Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.
¿Qué sectores aceptan criptomonedas como forma de pago?
Un nuevo estudio realizado por el software de criptoimpuestos CoinLedger reveló que el sector minorista y del comercio electrónico tiene el mayor número de empresas que ofrecen la opción de comprar a través de criptomonedas.
El estudio compiló una lista de más de 300 grandes empresas conocidas por aceptar métodos de criptomonedas y las clasificó en industrias, para descubrir cuál contiene la mayor cantidad de empresas que ofrecen criptomonedas como método de pago.
El comercio minorista y el comercio electrónico ocupan el primer lugar, con un total de 60 empresas que aceptan pagos con criptomonedas. El sector incluye tiendas de ropa y complementos como Adidas, Yankee Candle y H&M, así como plataformas de compras en línea como Etsy.
En segundo lugar de la lista se encuentra el sector Food & Dining con 54 empresas. Algunos ejemplos son Chipotle, Chuck E Cheese’s, Domino’s y Hard Rock Café, y servicios de entrega como DoorDash y Uber Eats. Poco a poco, diferentes servicios están disponibles en diferentes países: Burger King Venezuela acepta pagos con Bitcoin desde 2020.
El comercio minorista de lujo ocupa el tercer lugar, con 35 empresas que ofrecen el servicio, incluidas las marcas de alta costura Gucci y Ralph Lauren, el minorista de relojes de lujo Hublot, así como joyerías como Jewelry Affairs y CRM Jewelers.
Más abajo en la lista, Viajes y Hospitalidad ocupa el cuarto lugar, con 31 empresas que aceptan pagos criptográficos. Van desde aerolíneas comerciales, como Norwegian Air y Vueling, hasta alquiler de aviones privados, como Fast Private Jet, LunaJets y PrivateFly.
Las líneas de cruceros Royal Caribbean y Princess Cruises también están en la lista, así como sitios de ayuda para la organización de viajes como GetYourGuide.
Las cinco primeras cierran con empresas de Internet y Servicios Online, ya que 28 aceptan la criptografía como método de pago. Estas empresas ofrecen un servicio disponible para usar en línea en nuestros teléfonos y portátiles, como Google Play y Spotify, y varios servicios VPN como CyberGhostVPN, ExpressVPN y FrootVPN.
Las 10 principales industrias que ofrecen criptomonedas como método de pago:
David Kemmerer, cofundador y director ejecutivo de CoinLedger, comentó los hallazgos.
«El creciente número de empresas que aceptan pagos en criptomonedas refleja la creciente aceptación y adopción de monedas digitales en la economía convencional. Esta tendencia no solo se alinea con las preferencias cambiantes de los consumidores conocedores de la tecnología, sino que también ofrece beneficios como tarifas de transacción reducidas y mayor seguridad. Desde grandes minoristas hasta pequeñas empresas, la diversificación de sectores que adoptan las criptomonedas demuestra la versatilidad y el potencial de la tecnología blockchain. A medida que esta tendencia continúe, es probable que contribuya a una mayor aceptación de las criptomonedas como forma legítima de pago, allanando el camino para un panorama financiero más descentralizado y accesible».
Desde EurocoinPay siempre hemos apostado por un mundo mejor y manifestado nuestro firme propósito de querer contribuir en un cambio de economía, donde las transacciones financieras que hacemos en nuestro día a día sean más rápidas, seguras y transparentes.
Nuestra pasarela de cobros con criptomonedas para Ecommerce proporciona es la solución para todos aquellos comercios y empresas que quieran ofrecer la opción de pagar sus productos o servicios a los clientes a través de criptomonedas de forma rápida y sencilla.
Acepta pagos con criptomonedas a través de EurocoinPay.
Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.
Preocupación por la eliminación temporal de MetaMask en App Store
En un movimiento inesperado, la billetera Ethereum MetaMask fue expulsada temporalmente de la App Store de Apple el 14 de octubre, lo que generó especulaciones sobre los crecientes desafíos que enfrentan las aplicaciones descentralizadas (DApps) dentro del ámbito de las grandes tecnologías.
La abrupta desaparición de MetaMask de la App Store provocó una oleada de inquietud entre sus 30 millones de usuarios globales, que dependen de la perfecta integración de la plataforma con varias DApps Web3. Los usuarios no pudieron descargar la aplicación, lo que generó una oleada de preocupación dentro de la comunidad de criptomonedas.
Sin embargo, una rápida respuesta de un portavoz de MetaMask buscó disipar los temores, aclarando que la eliminación no se debió a ninguna violación de seguridad o actividad ilícita. Aseguraron a los usuarios que su equipo dedicado estaba abordando activamente el problema y subrayaron que no estaba relacionado con la funcionalidad de la aplicación.
Se cree que las estrictas políticas de servicio de Apple, particularmente aquellas que prohíben que las aplicaciones participen en «procesos en segundo plano no relacionados», como la minería de criptomonedas, han desencadenado la prohibición temporal de MetaMask en la tienda.
Estas políticas han sido durante mucho tiempo un punto de discusión polémico para las empresas de cifrado que navegan por el mundo de los principales mercados de aplicaciones.
En respuesta a la eliminación temporal, MetaMask enfatizó la naturaleza transitoria de la situación y expresó confianza en el inminente restablecimiento de la aplicación en la App Store.
Para su información: somos conscientes de que MetaMask no está disponible actualmente para descargar en la App Store. Esto no está relacionado con nada maliciosos y nuestro equipo está trabanajdo arduamente para resolverlo lo antes posible.
Instaron a los usuarios a permanecer atentos a cualquier aplicación MetaMask falsificada que pudiera haber aparecido durante el breve período de indisponibilidad.
Como prometimos, estamos de vuelta en la tienda de aplicaciones de Apple. ¡Lo siento por los inconvenientes ocasionados!
Esta no es la primera vez que MetaMask enfrenta un desafío por parte de los principales actores tecnológicos. En 2019, la compañía encontró un obstáculo similar cuando Google Play suspendió su aplicación, citando violaciones de las pautas de servicios financieros y la prohibición de la minería de criptomonedas en dispositivos móviles.
El dilema actual pone de relieve la lucha actual de las empresas de cifrado que se enfrentan a las importantes demandas de reparto de ingresos impuestas por la política de tarifas de transacción del 30% de Apple, que ha sido un obstáculo persistente para las empresas que buscan facilitar las transacciones y ofrecer servicios a los usuarios de iOS.
A medida que continúa la batalla entre las aplicaciones descentralizadas y las grandes tecnologías, el incidente subraya la creciente necesidad de un enfoque más matizado y adaptable a la regulación y formulación de políticas dentro de la industria tecnológica, particularmente en relación con el floreciente mundo de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas.
Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.
La tecnología ha avanzado mucho en las dos últimas décadas. Algunos aparatos que se utilizaban a finales del S. XX y principios de los 2000 ya han quedado desfasados.
Por lo general, los productos tecnológicos de antes se centraban en unas pocas funciones que hacían correctamente y las innovaciones actuales se enfocan en ofrecer más posibilidades.
Por ejemplo, los móviles antiguos o “teléfonos tontos” solo servían para llamar, mandar SMS y, como mucho, jugar a juegos bastante simples. En la actualidad los smartphones pueden hacer de todo.
Los mensáfonos, también conocidos como buscapersonas o ‘buscas’, eran dispositivos de telecomunicaciones que recibían mensajes cortos y coexistieron con los teléfonos móviles analógicos. En la actualidad se han ido sustituyendo por apps en los smartphones.
En el ámbito del entretenimiento artículos como los VHS, vinilos, cintas de casete y videojuegos también han sido sustituidos por apps de entretenimiento gratuitas y de suscripción para smartphone y otros dispositivos.
Si hacemos una recopilación de estos avances, podemos encontrar productos tecnológicos que no existían hace dos décadas y que ahora mismo casi no podemos vivir sin ellos:
Contenido Multimedia Plataformas de entretenimiento gratuitas o por suscripción para ver, compartir y descargar música, podcasts, películas, series, documentales…
Redes Sociales Plataformas que sirven para conectar a personas de distintas partes del mundo y se utiliza para compartir información, noticias, contenido multimedia, historias de 24 horas y reels.
Mensajería instantánea Aplicaciones de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes que permiten chatear, enviar fotos/videos y hacer videollamadas con amigos o familiares.
Televisores en alta definición Las Smart TV ocupan un sitio en el salón de nuestras casas para disfrutar de series y películas en gran calidad.
E-Commerce ¿Quién nos iba a decir que terminaríamos comprando por Internet sin salir de casa?
Teléfonos móviles Estos han ido ocupando poco a poco un espacio en nuestras vidas hasta convertirse en un dispositivo esencial de nuestro día a día.
Tablet El dispositivo perfecto para trasladar de lado a lado gracias a su tamaño.
Google Drive Permite a los usuarios la posibilidad almacenar archivos en la nube, sincronizarlos entre dispositivos y compartirlos.
Google Maps Es la aplicación perfecta para desplazarte de un sitio a otro gracias a sus indicaciones.
Auriculares Inalámbricos Se acabó el problema de que se nos enrede el cable de los cascos ya que hoy en día son inalámbricos.
Una app para cada servicio de tu vida Existen aplicaciones de monitoreo de salud, para hacer ejercicio, comprar ropa online, escuchar música, conocer a gente, entre otras.
Relojes inteligentes Proporcionan información sobre la salud, ofrecen entrenamientos, indican la hora y fecha, se pueden vincular al móvil y algunos son capaces de responder a llamadas o mensajes.
Internet Es el pilar fundamental de nuestras vidas cuando estamos conectados a la red.
En definitiva, la gran revolución que hemos visto en la última década es la de los dispositivos móviles, en la que hemos pasado de poder hacer tres cosas contadas a tenerlo todo al alcance de nuestra mano.
Nuevas tecnologías del futuro
Las nuevas tecnologías del futuro están conviviendo con nosotros en nuestro presente. Los cambios tecnológicos acontecidos en los últimos años han revolucionado diversos sectores desde el productivo hasta el doméstico.
El futuro no se predice, sino que se crea con las tecnologías de hoy. Las tecnologías que están creando ese futuro son la tecnología Blockchain, los contratos inteligentes, las criptomonedas, web 3, la inteligencia artificial (IA)…
Hace pocos años imaginábamos un futuro lleno de hologramas, robots con identidad propia, hiperconectividad y casas controladas por comandos de voz… ¡y así ha sucedido! De hecho, es probable que haya pasado más rápido de lo que esperábamos.
Nos encontramos en una aceleración constante de innovación y tecnología donde debemos estar preparados y caminar en esa dirección. ¿Estás Preparado?
Las nuevas tecnologías del futuro están conviviendo con nosotros en nuestro presente. Los cambios tecnológicos acontecidos en los últimos años han revolucionado diversos sectores desde el productivo hasta el doméstico. El futuro empieza AHORA.
Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.
Barcelona acogerá el mayor evento blockchain europeo del 24 al 26 de octubre
Barcelona será la sede de la principal conferencia de blockchain de Europa a partir del 24 de octubre. Presentada en 2018, la Convención Europea de Blockchain conecta a expertos de la industria, líderes tecnológicos y nuevas empresas. Las discusiones explorarán el potencial masivo de las criptomonedas y blockchain.
Mientras tanto, la capital catalana acogerá el mayor evento blockchain de Europa desde que comenzó la convención, con aproximadamente 5.000 delegados.
El rumor de las criptomonedas en Barcelona
El evento blockchain hará que Barcelona domine los criptoeventos durante el último fin de semana de octubre. Además de los profesionales de la industria que acuden en masa al evento EBC9, la reunión coincide con el muy visto torneo El Clásico entre el Real Madrid y el Barcelona.
La Convención Europea de Blockchain incluirá ejecutivos de nivel C de Anomoca Brands, Fabric Ventures, Fidelity y Nansen. También asistirán ponentes de firmas tradicionales como Volkswagen y Banco. Además, los representantes de Galaxy Digital y Binance Labs estarán en la casa.
Organizar el evento masivo de blockchain
Los organizadores han seleccionado un lugar más grande, Fira Barcelona, luego de un aumento sustancial en el interés de los participantes después de la edición anterior. La nueva ubicación ofrece suficiente espacio para expositores, más compromisos y una amplia variedad de contenido, según la cofundadora de European Blockchain Convention, Victoria Gago.
El cofundador Daniel Salmeron expresó su entusiasmo por conectar web3, activos digitales y TradFi, afirmando que la participación de múltiples instituciones financieras indica su optimismo y dedicación al futuro de las finanzas.
Agendas en foco
La novena edición del ECB abordará varias agendas, incluida la institucionalización de criptografía, IA, tokenización, DeFi, privacidad, CBDC y sostenibilidad.
Además de los paneles de talleres y discusiones, el programa incorpora un área de 3.000 metros cuadrados para expositores y patrocinadores. Además, los oradores realizarán sesiones de AMA. Otros eventos incluyen premios de puesta en marcha del BCE, galerías de arte y reuniones de inversores.
Además, la lista de eventos paralelos contará con más de 200 piratas informáticos, 20 equipos y más de 30 mentores que participarán en un hackathon de 2 días. Puede consultar más detalles, incluida la emisión de tickets, en su sitio web oficial: https://eblockchainconvention.com/
Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.
¿El creador de Bitcoin siempre ha estado frente a nosotros?
¿Y si Satoshi Nakamoto ya hubiera mostrado su verdadero rostro?
¿Cuáles son las opiniones a favor y en contra para estas hipótesis?
Descubrir quién es el misterioso creador de Bitcoin es una tarea difícil, de hecho, hoy os contaremos varias de las hipótesis existentes y una lista de posibles identidades de Satoshi Nakamoto:
Elon Musk
El viaje del multimillonario de Tesla es una de las historias de éxito que inspira a los soñadores tanto en términos de tecnología como del mundo del emprendimiento.
Elon Musk está detrás de 9 grandes innovaciones que de una forma u otra han marcado el día a día de la historia de la humanidad. ¿Elon Musk también habría creado Bitcoin?
Después de toda su destreza, sería tentador asociar al multimillonario con la invención de Bitcoin, especialmente porque es un genio de la informática y un gran libertario, la filosofía plasmada en la pieza de Satoshi Nakamoto.
Musk es un gran fanático de las criptomonedas. Incluso adoptó una de las piezas del mercado y la convirtió en su favorita. El “Dogefather”, como se llama a sí mismo, no perdió la oportunidad de aclamar y vender los méritos de la criptomoneda meme. Muchos creen que hará de Dogecoin la moneda oficial de Twitter.
Lo cierto es que ElonMusk no es el desarrollador de Bitcoin y él mismo lo dijo en una entrevista con CNBC en 2014.
Aunque nadie sabe quién es el verdadero Satoshi, una cosa es cierta: la persona está estrechamente relacionada con la cultura japonesa.
Es de dominio público que Steve Jobs, fundador de Apple, ama la cultura japonesa y ha viajado a la ciudad japonesa de Kioto varias veces a lo largo de su vida. También asistió a la escuela japonesa Soto de budismo zen y adoptó muchas prácticas de las fábricas de Sony en Japón en la década de 1980.
El 5 de abril, el bloguero Andy Baio reveló en una publicación que cada computadora Apple Mac con el software macOS más nuevo tiene una copia oculta del whitepaper de Bitcoin.
El descubrimiento causó revuelo y especulación entre los fanáticos de Bitcoin y Apple. Sin embargo, y pese a que existe la creencia de que un maximalista de Bitcoin empleado por Apple agregó el documento, también se habla de la posibilidad de que Steve Jobs sea Satoshi Nakamoto.
Es posible, aunque inverosímil, que Jobs sea el creador de Bitcoin, pero lo que sí está claro es que tanto Jobs como Satoshi tienen mucha experiencia en la industria de la tecnología.
Craig Steven Wright es un informático australiano nacido en Brisbane. Poco se sabe de su trayectoria profesional y académica.
Craig Wright se destaca dentro del ecosistema cripto como una de las primeras personas que dice ser Satoshi Nakamoto. Todo comenzó en 2015, cuando dos medios estadounidenses, Wired y Gizmondo, publicaron una investigación en la que sugerían que efectivamente él era el creador de Bitcoin.
En mayo de 2019, Craig Wright se otorgó los derechos del whitepaper de Bitcoin al registrarlo ante las autoridades. Desde entonces, ya no duda en demandar a todo aquel que niegue su vínculo con el creador de la famosa criptomoneda.
Del lado del público en general, así como del lado de los investigadores, es poco probable que Craig Wright sea Satoshi Nakamoto.
Para muchos en la esfera cripto, los errores de Craig Wright han demostrado repetidamente que él no fue el creador de la famosa criptomoneda naranja. De igual forma, los jueces que llevaron su último juicio por difamación no reconocieron su identidad.
Paul Allen era un informático estadounidense nacido en Seattle en 1953. Dio sus primeros pasos en el sector de las nuevas tecnologías siendo muy joven.
Bill Gates y Paul Allen, amigos desde la adolescencia y apasionados de las computadoras, fundaron Microsoft en 1975.
Paul Allen nunca habló públicamente sobre Satoshi Nakamoto o las criptomonedas.
Para muchos, su condición de genio informático y sus dotes de programación le harían bastante capaz de haber inventado Bitcoin.
En el momento de escribir este artículo, ningún experto serio o figura pública ha afirmado que Paul Allen podría ser el hombre más buscado de la industria.
Está claro que el vínculo entre el creador de Bitcoin y el millonario informático tiene más que ver con especulaciones que con una verdad concreta.
Su fecha de nacimiento no ha sido revelada públicamente, pero se cree que es alrededor de 1950.
En 2014, la vida de Dorian Nakamoto cambió drásticamente después de que Newsweek lo identificara en uno de sus artículos como el misterioso padre de Bitcoin. Desde entonces, ha sido una figura recurrente en cripto e incluso asiste a ciertos eventos que reúnen a los actores de la industria.
Sin dejar ningún misterio sobre su identidad, Dorian Nakamoto afirmó de inmediato que él no era Satoshi Nakamoto y que no habría tenido conocimiento de la existencia de Bitcoin hasta 2014.
¿Quién fundó este revolucionario sistema monetario que quiere transformar el orden de las finanzas mundiales?
Muchas personas se han asociado con la creación de Bitcoin. Algunos impostores incluso afirmaron ser Satoshi Nakamoto, el famoso personaje detrás de la criptomoneda.
Si bien es cierto que hay algunas pistas sobre la identidad del creador o creadores, hasta ahora ningún investigador ha podido establecer evidencia concreta que les permita descubrir al fundador de BTC.
El misterio de la persona o personas detrás de Bitcoin sigue sin resolverse.
Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.
Brasil y España están en el top 20 de los países con mayor cantidad de usuarios de bitcoin
Según estadísticas de CoinMarketCap los brasileños están entre los que mayor interés han mostrado por las criptomonedas en lo que va de 2023.
Estados Unidos sigue liderando el ranking de usuarios que más acceden a CoinMarketCap.
Bitcoin despierta mayor interés en Europa que en Suramérica.
Brasil está en el top 20 de los países con mayor adopción de criptomonedas a nivel global, según muestran los resultados de un análisis publicado por CoinMarketCap, uno de los principales sitios de Internet para acceder a información del mercado de criptomonedas.
El informe presentado por CoinMarketCap Research, ubica al gigante suramericano en el quinto puesto entre los países con mayores niveles de usuarios de criptomonedas que accedieron a la plataforma durante el primer semestre de 2023.
Cabe destacar, además, que Brasil es el único de Latinoamérica que se ubica entre los 20 principales que se presentan en el estudio. Una posición que pone en evidencia el alto nivel de adopción presente en el país y que ha sido ratificada en investigaciones semejantes.
En ese sentido, una encuesta de Bitget reveló hace poco que el 32% de los brasileños dedican hasta el 15% de sus ingresos a invertir en criptomonedas. Una cifra de inversión superior a la que se ha identificado en países como Argentina y México, explica el estudio.
Justamente por la magnitud de este mercado, el gobierno brasileño aprobó en una ley para regular el uso de criptomonedas, tal como informó CriptoNoticias.
En el top 20 del tráfico en CoinMarketCap también se encuentra España. El país ibérico está en el puesto 14 del ranking, con 2,92% de los usuarios de la plataforma.
Dentro grupo de países se halla Estados Unidos dominando la distribución de usuarios de criptomonedas en todo el mundo, con un 17% del tráfico. De resto, la gran mayoría de los usuarios proviene de países de Europa.
Los usuarios de Estados Unidos son los que tienen mayor interés por bitcoin. Fuente: CoinMarketCap.
El interés por bitcoin se incrementó en el segundo trimestre de 2023
El informe también da cuenta de las preferencias de los usuarios en cuanto a los diferentes tipos de criptomonedas, siendo bitcoin (BTC) la que despierta mayor atención.
La criptomoneda pionera “sigue siendo la más vista en todas las regiones en el primer semestre de 2023, una tendencia similar a la del cuarto trimestre de 2022, lo que también se refleja en el dominio de BTC sobre las altcoins”, señala el estudio.
De esta forma, se reporta un aumento de 25% de la atención sobre bitcoin en el transcurso de los últimos seis meses, al pasar de 40% a principios de año al 50,3% a fines junio. Un avance que se atribuye a eventos como la solicitud del ETF por parte de BlackRock y el próximo halving de bitcoin que se espera para marzo de 2024.
Y a pesar de que en la mayoría de las regiones del mundo la gente prefiere a bitcoin por encima de otras criptomonedas, en materia de gustos resalta Europa, donde el interés es de 52%. Este porcentaje contrasta un poco con lo que ocurre en Suramérica, la zona con menor porcentaje de interés por BTC (39%) y con mayor interés por Baby Doge Coin o BabyDoge (21,7%), una altcoins basada en meme de perros.
Respecto a ether (ETH de Ethereum) el estudio indica que “sigue siendo una moneda popular de interés en la mayoría de las regiones, excepto en Asia y África”. Se afirma asimismo que las soluciones de escalado de Ethereum, como Polygon (MATIC) y Arbitrum (ARB) ganaron principalmente la atención en América del Sur.
Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.
¿Bitcoin se está desvinculando del resto del criptomercado?
Sin contar la fusión de Ethereum, la correlación de Bitcoin con Ethereum está en su punto más bajo desde 2021
El dominio de Bitcoin sobre todo el criptomercado aumentó constantemente en 2023, ahora en un máximo de 2 años
Números dicen que BTC podría desvincularse, la represión regulatoria cambia patrones comerciales de las cripto
En los últimos años, ha sido una declaración justa declarar que la mayoría de las criptomonedas se negocian como apuestas apalancadas en Bitcoin. La criptomoneda más grande del mundo sube de valor, las altcoins suben un poco más. Bitcoin cae, las altcoins caen un poco más. En cuanto a las generalizaciones, es razonablemente justa.
Sin embargo, dentro de este patrón general, ha habido períodos en los que esta relación se ha desviado de la norma. Uno de esos momentos es ahora, cuando algunos de los números subyacentes parecen implicar que Bitcoin puede estar desvinculándose del resto del mercado.
En primer lugar, la forma más obvia de investigar esto es trazar la correlación entre Bitcoin y la segunda criptomoneda más grande, Ethereum. El gráfico a continuación muestra que la correlación normalmente súper alta ha caído a su segunda marca más débil en los últimos dieciocho meses, solo detrás de septiembre de 2022, cuando se ejecutó la fusión de Ethereum.
La fusión de Ethereum en septiembre pasado no solo fue un evento específico de Ethereum, sino que la correlación casi de inmediato volvió a los niveles normales. Si descartamos este evento, tendría que retroceder hasta 2021 para ver la correlación entre Bitcoin y Ethereum tan baja como es actualmente. Por supuesto, todavía no es exactamente “débil”, en 0,7, sino todo lo contrario, pero es notable en el contexto de la relación histórica, donde el promedio ha sido casi perfecto de 0,9 desde principios de 2022.
El gráfico muestra que la correlación comienza a descender alrededor de abril. El siguiente gráfico muestra esto de una manera diferente, representando el rendimiento desde principios de 2022 de Bitcoin y Ethereum. Los dos activos se mueven más o menos al mismo tiempo, pero se puede ver una ligera divergencia que surge alrededor de abril de este año.
Por cierto, la razón por la que estoy tomando el espacio de muestra desde el comienzo de 2022 no es estrictamente por un buen número redondo. Esto fue cuando el mercado de valores alcanzó su punto máximo y representa una transición hacia un nuevo paradigma para los mercados financieros. Si bien las tasas de interés solo comenzaron a subir en marzo de 2022, la inflación estaba aumentando, la confianza estaba cayendo y la preocupación estaba cerca, exacerbada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero y el desencadenamiento de una crisis energética. En otras palabras, la fiesta de la pandemia, también conocida como temporada de interés cero, había terminado. Representa una ruptura estructural en el clima macro y los mercados financieros en general.
Bitcoin bajó, junto con otros activos de riesgo, ya que las tasas siguieron aumentando. Pero, ahora preguntamos: ¿estamos en otro punto de inflexión para Bitcoin? ¿Por qué se está debilitando la relación de Bitcoin con Ethereum?
¿Bitcoin se está labrando su propio nicho?
Este debilitamiento de la relación tiene más que ver con Bitcoin que con Ethereum. En el siguiente gráfico, vemos el gráfico de dominio de Bitcoin al que se hace mucha referencia, que traza la capitalización de mercado de Bitcoin frente a la capitalización de mercado de todo el sector de las criptomonedas.
El gráfico muestra que ha aumentado considerablemente desde principios de 2023, saltando del 41% al 51%. Eso significa que el 51% de la capitalización total del criptomercado está compuesta por Bitcoin, la marca más alta en dos años.
Lo interesante es que, tradicionalmente (si podemos usar esa frase en un sector que apenas tiene una década), el dominio de Bitcoin cae en tiempos de aumento de los precios de las criptomonedas. En general, Bitcoin salta más alto, antes de que el dinero fluya hacia las altcoins con la caída de la relación de dominio. Esta vez, eso no está sucediendo.
De nuevo, ¿por qué? La respuesta puede estar en la regulación y en el hecho de que el mercado ve cada vez más a Bitcoin como un activo que se está forjando su propio nicho. Para muchos criptoheads (incluido yo mismo), este ha sido durante mucho tiempo un punto de discusión. En cuanto a los fundamentos, Bitcoin y Ethereum en realidad no tienen mucho en común, salvo el hecho de que ambos se ejecutan en algo llamado blockchain (y esas dos blockchains, desde la fusión en septiembre de 2022, son bestias completamente diferentes).
Pero mi opinión es redundante. Sin embargo, la letra de la ley no lo es; lo que es más importante, parece que los reguladores estadounidenses están comenzando a adoptar el mismo punto de vista. Como se lamentó el CEO de Coinbase, Brian Armstrong, después de que su intercambio fuera abofeteado con una demanda el mes pasado:
Obtuvimos esta información de la SEC de que, bueno, en realidad todo lo que no sea Bitcoin es un valor. Y nos dijimos a nosotros mismos, bueno, ese no es nuestro entendimiento de la ley.
Brian Armstrong, CEO de Coinbase
Coinbase puede quejarse todo lo que quiera (y tendrá su día en la corte), pero la realidad para el mercado es que esto está sucediendo, ya sea que sea justo o no, y puede afectar la forma en que se mueve la acción del precio en cripto de ahora en adelante. La SEC incluso describió formalmente varias criptomonedas que consideró formalmente valores, incluidas Solana, BNB y los tokens nativos para Cardano y Polygon. Trazando la correlación entre Bitcoin y un par de estos activos como ejemplo, la ruptura es clara en junio, ya que el mercado se vende en respuesta a la confirmación de valores.
Correlaciones Bitcoin
Rolling 60-Day Pearson vs ADA & SOL ADA & SOL nombrados valores por la SEC el 5 de junio
Por supuesto, esta es una venta masiva más fuerte y una mayor caída en la correlación que lo que vimos anteriormente con Ether. La segunda criptomoneda más grande del mundo parece estar operando en un área gris, lo que tal vez explique por qué la liquidación no ha sido tan grande como, por ejemplo, ADA y SOL, pero también por qué no está a la altura de Bitcoin.
Las aplicaciones de Spot ETF pintan una imagen más brillante para Bitcoin
Luego está el caso de las solicitudes de ETF al contado, provenientes de un puñado de los administradores de activos más grandes del mundo. Estos son ETF de Bitcoin, no Ethereum o ETF criptográficos. Si bien la aprobación sería una gran ayuda para el sector de las criptomonedas en general, ya que podría abrir las puertas a vehículos similares para otros activos en el futuro, los muchos obstáculos que Bitcoin ha tenido que evadir para permanecer en la discusión de ETF son numerosos. Todavía no hay garantía de que estos ETF sean aprobados; ciertamente, otros activos parecen estar muy lejos. Por lo tanto, la represión simultánea impulsada por la seguridad de la SEC y la gran cantidad de aplicaciones de ETF de Bitcoin está abriendo una brecha entre Bitcoin y otras criptomonedas.
La pregunta del millón es si todo esto vuelve a la normalidad una vez que se calma el furor. No hay duda de que la relación sigue siendo fuerte aquí y Bitcoin continúa liderando el mercado. Pero también podría haber motivos para creer que se ha producido una ruptura estructural y que la relación previa que se tomaba de la mano no será tan estrecha en el futuro.
Crypto ha tenido una mala racha recientemente. Los escándalos de 2022 fueron abundantes (Terra, Celsius, FTX, por nombrar algunos) y la fuga de capitales ha sido asombrosa, ya que (por el motivo que sea) los inversores han elegido que las letras del Tesoro que pagan el 5% son preferibles a las criptoempresas centralizadas que pagan -100 % (con la esperanza de -90% después de muchos años de procedimientos judiciales de quiebra).
Si bien Bitcoin también se ha visto inmensamente afectado por el dolor de 2022, su ventaja de ser el primero en moverse y la falta de riesgo de contraparte podrían ayudarlo a evitar ser manchado por el mismo pincel contaminado a los ojos de los inversores de comercio electrónico. Las altcoins definitivamente no están de moda en este momento, y la reputación del sector criptográfico que no es Bitcoin se ha visto enormemente empañada a los ojos del capital institucional.
El gran desacoplamiento de Bitcoin, que sería que Bitcoin cortara su correlación con los activos de riesgo y en su lugar reclamara el estado de una reserva de valor no correlacionada, parece estar muy lejos todavía. Pero un tipo menor de desacoplamiento, donde se separa de otras criptomonedas, quizás no esté tan lejos como se pensaba anteriormente.
Una vez más, los números podrían volver inmediatamente a la normalidad. Tal vez sea solo un indicio de lo que puede venir en algún momento del camino. Pero de cualquier manera, es una de las tendencias más cruciales e intrigantes para mantenerse al tanto dentro del espacio criptográfico, incluso si este episodio resulta ser solo humo y espejos.
Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.
MiCA y una nueva era para el sector crypto en España
El pasado 27 de junio tuvo lugar la celebración del Crypto Day de Mastercard, en colaboración con la AEFI, un evento que permitió tratar diversos temas en relación con la industria de las criptomonedas, donde los principales players del sector pudieron clarificar y poner en común las últimas novedades que afectan al sector y el futuro que le depara en los próximos meses.
El CEO de EurocoinPay, Herminio Fernández de Blas, participó en el panel «Nuevas oportunidades de colaboración en el ecosistema cripto tras MiCA»
Una de las mesas redondas del encuentro, dirigida y organizada por la AEFI, contó con los supervisores financieros, Banco de España y CNMV, y el regulador, el Tesoro, liderados por Alfonso Ayuso, vocal de la Junta Directiva de la AEFI. Esta mesa, pertinente y oportuna, se centró en la aprobación y publicación del Reglamento Europeo MiCA y las circunstancias regulatorias que trae consigo en los Estados miembros de la Unión Europea y, particularmente, en España. Nuestro país no cuenta actualmente con una regulación específica y que sirva como transición a la nueva norma europea, pero para todos los Estados miembros ha empezado ya la cuenta atrás para la implantación de MiCA, por lo que las empresas del sector Cripto deben prepararse para atender y cumplir con las normas del nuevo Reglamento Europeo.
Este Reglamento genera una nueva era en el sector cripto, puesto que, hasta la fecha, no hay ninguna regulación en España que autorice, licencie y supervise el sector cripto, al contrario que ocurre en otros países como Alemania y Francia que sí disponen de una ley que normativiza a las empresas cripto que operan en esos mercados. En nuestro país, el Banco de España lanzó el Registro de Entidades el año pasado en el que deben constar todas las empresas que operen en el sector cripto, este registro tiene la finalidad de cumplir con todo lo referente a blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, pero no es una licencia o autorización.
Las implicaciones de este Reglamento llegan mucho más allá que la enumeración y redacción de las normas que debamos cumplir en España por mandato europeo, el Reglamento armoniza a los países de la UE y establece un marco normativo en el que las empresas deberán operar, cumpliendo con la ley. La norma pretende aportar seguridad a los usuarios financieros, permitir un desarrollo armonizado de las empresas dentro de la UE y proteger a la industria financiera y no financiera dentro de las operaciones Cripto.
Cabe destacar que, aparte de MiCA, otro paquete de medidas que se ha aprobado en los últimos meses es el reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo para infraestructuras de mercado, basado en tecnología de registros distribuidos, mejor conocido por DLT Pilot Regime, con el que se busca fomentar el avance de tecnologías que posibiliten la transformación del sector financiero, incluyendo tecnologías de registros distribuidos (DLT), también conocidas como blockchain. Al hacerlo, se pretende reducir los riesgos asociados y, al mismo tiempo, ampliar la regulación financiera tanto para los emisores de criptoactivos, considerados instrumentos financieros, como para las empresas que brindan servicios financieros relacionados con dichos activos.
En el caso de España, se ha llevado a cabo una reforma de la Ley del Mercado de Valores para implementar este reglamento del Parlamento Europeo, que además permitirá ejecutar, liquidar y registrar de forma instantánea cualquier operación, aportando ya no solo beneficios de tiempo, si no de costes y de garantías.
Una de las conclusiones adoptadas fue la necesidad de seguir hablando de MiCA en los próximos 18 meses, fecha en la que se implantará definitivamente. Un tiempo de descuento que Europa ha concedido como periodo extra para ayudar a las empresas a terminar su adaptación y correcta implantación. Y aún se seguirá trabajando con este Reglamento, pues MiCA II parece que es una realidad que antes o después se materializará en la Unión Europea.
A nivel nacional, se tendrá que reformular la existencia del Registro de Banco de España para reorganizar la supervisión, las autorizaciones y licencias que expida España, puesto que, la supervisión y autorización de las entidades cripto que operen en España será competencia de la CNMV. No obstante, los tres organismos participantes en la mesa redonda recalcaron que MiCA actualmente puede llegar a generar muchas dudas, pero será una gran oportunidad para atraer seguridad, estabilidad y protección al consumidor, donde la conexión y colaboración de supervisores y reguladores será fundamental.
El euro digital
Otro de los temas que trató la jornada tiene relación con la llegada de las guías técnicas y normas de segundo nivel que MiCA conlleva y las negociaciones, redacciones e hitos que marca Europa para su ejecución. Además, se hizo especial hincapié en la llegada del euro digital, ya que la Comisión Europea, a través de un texto legislativo, ha presentado su propuesta para la introducción del euro digital, en la que se establecen los límites en relación a los niveles de posesión de esta moneda digital. El objetivo es evitar la competencia con los depósitos bancarios y garantizar la estabilidad financiera. Además, se busca prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo al regular su uso en situaciones donde no se tenga acceso a Internet.
Con MiCA, se abre una nueva red de oportunidades de colaboración en el ecosistema Crypto
En otra de las mesas redondas, “Nuevas oportunidades de colaboración en el ecosistema Cripto tras MiCA”, participaron los asociados de la AEFI, Bit2me, Prosegur Crypto y EurocoinPay, para exponer las posibilidades de crecimiento, desarrollo y valor que MiCA trae consigo. Y es que una regulación que armonice a los Estados miembros y establezca las mismas reglas del juego para todos los operadores provoca una red necesaria de colaboración, cooperación y sinergias entre los miembros de la industria financiera. Desde entornos regulados, como el Sandbox financiero, hasta equipos de desarrollo muy enfocados que son importantes en el ecosistema. Todas las compañías aplauden la llegada de regulación y norma común, entre otras cosas, porque les permiten crear, desarrollar y probar esos proyectos colaborativos mencionados con entidades tradicionales de la industria financiera.
Durante la jornada, también se analizaron nuevas tecnologías, productos y servicios más allá de las criptomonedas como la Web3, el Metaverso y NFT´s.
Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.
Mastercard identificó nueve tendencias que, según ellos, definen el futuro de los pagos
Dentro del estudio llamado El futuro de los pagos se identificaron tres áreas específicas en las que creen que se definirán la manera en la que compramos, vendemos e interactuamos de aquí al fin de esta década y el futuro.
Mastercard presentó el pasado mes su estudio llamado El futuro de los pagos, donde explora nueve tendencias que, según ellos creen, darán forma a “La próxima economía”.
Dentro del reporte se puso el foco en tres áreas específicas en las que creen que se definirán la manera en la que compramos, vendemos e interactuamos de aquí al fin de esta década y el futuro. Estas tres áreas son: reimaginando el dinero, o cómo se redefine el uso del dinero a partir de la irrupción de los activos no tradicionales; experiencias inteligentes, que aborda la intersección de los mundos físico y virtual, y futuros sostenibles, donde se evidencia de qué manera el consumo con propósito incide en el diseño de los productos y en el valor de una empresa.
Dicho esto, las nueve tendencias dentro de cada área, son las siguientes.
Reimaginando el dinero
Tokenización: De acuerdo al estudio publicado, la noción de dinero continúa evolucionando para comprender más activos tokenizables, incluidos los puntos, fidelidad, datos, derechos y nuevas monedas. Por lo tanto, extender esta tecnología a activos reales transformará, en los próximos cinco años, la idea de valor y lo que usamos para pagar.
Pagos programables: La Inteligencia Artificial, los contratos inteligentes, las APIs y otras soluciones confluirán para simplificar los pagos comerciales. Según explicaron, las nuevas maneras de programar flujos de pago inyectarán eficiencia en la economía, y esto redundará en la reducción de costos operacionales.
Billeteras ubicuas: Para Mastercard, la próxima generación de billeteras digitales debería permitir administrar nuestra identidad y nuestras finanzas, incluidos los valores tokenizados. Señalan que la “superbilletera” del futuro se volverá la central de comando de nuestra vida diaria, permitiéndonos acceder a servicios y pagos en cualquier canal.
Experiencias inteligentes
Finanzas conectadas: Dentro de este punto, el estudio destacó que así como la venta omnicanal transformó la forma en que compramos, las nuevas tecnologías amplían las maneras de pagar en tiendas, estadios, estaciones, metaverso, etc. De este modo, la capacidad instantánea de acceder a servicios financieros a escala permitirá a los consumidores realizar operaciones bancarias y pagar desde cualquier lugar y a través de cualquier canal.
Pagos sin fronteras: Se espera que las redes de pagos terminen por romper las barreras físicas y digitales que impiden el intercambio de bienes, servicios y datos a través de distintos mercados. En este sentido, para finales de esta década, Mastercard señaló que la interoperabilidad de los pagos transfronterizos será un hecho.
Aceptación liberada: El check-out en el punto de venta (POS) está en plena transformación gracias a las nuevas tecnologías que multiplican las opciones de pago. Desde la perspectiva de Mastercard, se espera que, en los próximos dos años, se incrementen aún más las opciones de aceptación, para beneficiar a comerciantes y clientes en velocidad y practicidad, pero también impactar en la inclusión financiera, permitiendo que más personas resuelvan cuestiones prácticas como el transporte público o el acceso a espectáculos y estadios.
Futuros sostenibles
Crédito inclusivo: En el corto plazo, se observará una aceleración del acceso al crédito para los desbancarizados a través de bancos, fintechs y otros actores digitales, lo que impulsará el crecimiento económico global.
Consumo consciente: Los consumidores se inclinarán por aquellas compañías que estén alineadas con sus principios éticos, sociales y medioambientales. Preferirán a aquellas empresas locales que cumplan con los criterios ESG o Emisiones Cero.
Confianza integrada: En este último punto, debido al aumento del fraude y el robo de identidad, el estudio de Mastercard reveló que la confianza se convertirá en el factor clave de diferenciación entre empresas, haciendo que aquellas que se ganen la confianza del consumidor retengan la mayor parte de los flujos de pago.
Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Debe estar conectado para enviar un comentario.