Etiqueta: criptomoneda

El número de advertencias de la CNMV sobre «chiringuitos financieros» en España se ha multiplicado por ocho en los últimos años

El número de advertencias de la CNMV sobre «chiringuitos financieros» en España se ha multiplicado por ocho en los últimos años

Más de 400.000 españoles han caído en fraudes de monedas digitales, el 90% a través de anuncios publicados en redes sociales.

ETF Corp, AllCrypt Capital y Trading Business Academy son algunas de las 309 advertencias realizadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre entidades no registradas (chiringuitos financieros) hasta octubre de este año (últimos datos disponibles). En los últimos cuatro años, el número de advertencias sobre “chiringuitos financieros” en España se ha multiplicado por ocho y prácticamente todas las empresas incluidas en esta lista negra tienen un nexo común: se dedican a las criptomonedas.

A falta de una regulación que proteja a los inversores y a falta incluso de estar supervisadas por autoridades monetarias como el Banco de España, las plataformas de criptomonedas proliferan en las redes sociales. Y no parece que casos como el de FTX o el más reciente de Binance frenen esta tendencia. Ya han causado pérdidas por fraude a más de 400.000 españoles y el 90% cayó en la trampa a través precisamente de las redes, según EurocoinPay, una plataforma registrada en el Banco de España de compraventa de divisas electrónicas. Cabe destacar que las criptomonedas movieron 60.000 millones de euros en España durante el 2021, una cifra que corresponde al 4,8% del PIB, según datos ofrecidos del propio Banco de España.

Si en 2018 las alertas de la CNMV ascendían a 63, en línea con años anteriores, en los siguientes años estas advertencias superan las 300. Desde el regulador apuntan que los chiringuitos financieros ahora ofrecen criptomonedas “porque están de moda”. “Antes vendían las commodity”, aseguran. Su secreto ha sido utilizar las redes sociales para llegar a más gente. “El coste de la publicidad en redes sociales es mucho más barata”, explica Darío García, analista de XTB. El CEO y cofundador de EurocoinPay, Herminio Fernández, afirma rotundamente que “las redes sociales son un fraude total”. “Ahora mismo en redes sociales, cada 14 anuncios hay uno de fraude”, asegura.

Y es que el 90-95% las estafas no provienen de empresas oficiales, sino de personas que suplantan a otras compañías o personas físicas reconocidas en redes sociales. Por esta razón, sus anuncios son tan creíbles. Además, al principio, en 2018, iban dirigidos principalmente al segmento más joven y en general menos informado. En la actualidad, el perfil del inversor en criptomonedas corresponde a un hombre con una edad comprendida entre los 26 y los 40 años, que realiza un uso intensivo de las redes sociales e Internet, y opta por invertir menos del 5% de su capital. “El peligro actualmente se encuentra” en esa banda de edad “porque las estafas son más sofisticadas”, manifiesta Herminio Fernández.

Actualmente, tanto Facebook como Twitter mantienen una política muy estricta con la publicidad de criptomonedas, pero si las plataformas son capaces de saltarse las restricciones jurídicamente por la falta de regulación, ninguna de las redes sociales puede evitar los anuncios de estos activos. “Las redes sociales son tan culpables que tienen incluso cierta responsabilidad moral”, afirma García, de XTB, “pero no son las culpables”. “El mundo cripto no es un fraude, pero las empresas que operan en nombre de las criptomonedas son las que están cometiendo estafas”, añade.

Regulación tardía e incompleta

Más allá de los fraudes que se materializan cada día en las redes sociales, las estafas de criptomonedas están sacudiendo los cimientos de algunas de las plataformas más relevantes de intercambio de estos activos. Hasta ahora, el mayor descalabro ha sido el protagonizado por FTX, una bancarrota gestada a partir de un fraude masivo a clientes y lavado de dinero perpetrado por su CEO, Sam Bankman-Fried, ahora detenido. Pero la realidad es que desde principios de noviembre se acumulan las caídas en Bolsa de todas las criptomonedas, como el bitcoin o ethereum, y ha salido a la luz una investigación del Departamento de Justicia estadounidense alrededor de Binance y su CEO, Changpeng Zhao.

En el caso de FTX, lo que empezó como una crisis de liquidez a principios de noviembre por la renuncia de Binance de rescatar la plataforma, se saldó con una bancarrota que dejó un agujero de 8.000 millones de dólares y una deuda de 3.000 millones. Su CEO, Sam Bankman-Fried, había sido reconocido como el ‘niño maravilla’ de las criptomonedas y FTX llegó a estar valorada en 32.000 millones de dólares. Y Binance contaba con 60.000 millones en activos hasta hoy, según datos de Nansen, cuando sus inversores retiraron 1.600 millones tras conocerse la investigación de Estados Unidos en su contra. En total, unos 30 millones de personas han confiado en Binance para intercambiar monedas digitales.

La previsión es que otras plataformas de divisas digitales caigan en los próximos meses: “Si hay auditorías por el reglamento MiCA, habrá una criba muy importante de plataformas porque no todas tienen un respaldo real de las inversiones que hacen”, asegura Herminio Fernández. El presidente de la CNMV hace pocas semanas, Rodrigo Buenaventura, decía hace algunas semanas sobre este sector que «la parte menos socialmente útil es toda esta especie de fenómeno colectivo en torno a cuál será la próxima criptomoneda que dé el petardazo«, porque para él «no aporta nada a la sociedad española».

Tras estos últimos escándalos, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) Christine Lagarde, ha urgido a la Unión Europea a una “rápida implementación” de la única regulación en marcha de criptoactivos en el mundo, el Reglamento del Mercado de Criptoactivos (MiCA). “Su implementación tardará algunos meses, si no un par de años, desafortunadamente”, puntualizó. Se trata de un reglamento que empezó a discutirse en septiembre de 2020, pero cuya aprobación por las tres instituciones europeas (la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo) se ha retrasado hasta hace apenas unas semanas, y además contempla un período de adaptación que retrasará su entrada en vigor de manera práctica.

En todo caso, Lagarde ha matizado que el MiCA “solo puede ser un primer paso”, ya que existen algunas lagunas alrededor de la protección de los usuarios. Por ejemplo, aún no está muy claro cómo operarán los ‘wallet en frío’, es decir, cuando el inversor o el cliente tienen sus propias criptomonedas y las protegen con claves públicas, algo reclamado por todos los expertos. Para Darío García, “la regulación viene con mucho retraso y está dirigida al ámbito financiero, no al jurídico”, porque “por ahora solo se puede regular el ámbito fiscal”.

Cuando se active la regulación el 13 de febrero de 2023, “será de especial relevancia que los servicios prestados se acomoden a los servicios determinados por MiCA, de forma que se cumplan plenamente los requerimientos de custodia, en el que debe existir un respaldo 1:1 de los criptoactivos depositados por los clientes”, explica el responsable de la vertical de Criptomonedas y Blockchain de la Asociación Española de Fintech e Insurtech, Alfonso Ayuso. Aun así, Herminio Fernández recuerda que “el mundo de las ‘cripto’ no nació para estar regulado de una forma extrema”. “El blockchain es una bendición para el mundo, pero los gobiernos tienen que regularlo”.

Fuente: el Periódico de España/activos

Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.

Repercusiones del artículo en otros medios:

https://www.laopiniondemurcia.es/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940432.html
https://www.diariodemallorca.es/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940421.html
https://www.laopiniondezamora.es/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940422.html
https://www.elperiodicomediterraneo.com/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940433.html
https://galego.farodevigo.es/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940423.html
https://www.farodevigo.es/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940423.html
https://www.sport.es/es/noticias/economia/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940436
https://www.levante-emv.com/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940428.html
https://www.laopinioncoruna.es/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940425.html
https://www.diariodeibiza.es/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940431.html
https://www.lne.es/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940427.html
https://www.diariocordoba.com/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940430.html
https://www.informacion.es/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940437.html
https://www.eldia.es/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940420.html
https://www.elperiodicoextremadura.com/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940434.html
https://www.laprovincia.es/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940438.html
https://www.laopiniondemalaga.es/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940429.html
https://www.elperiodicodearagon.com/economia/activos/2022/12/14/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940435.html
https://www.elperiodico.com/es/suplemento-activos/20221214/cnmv-multiplica-ocho-alertas-inversores-79940439

Una empresa de seguridad blockchain advierte de una nueva campaña de phishing de MetaMask

Una empresa de seguridad blockchain advierte de una nueva campaña de phishing de MetaMask

La empresa de seguridad blockchain Halborn ha advertido a los usuarios de los últimos correos electrónicos de phishing que están circulando.

Una empresa de ciberseguridad ha alertado sobre una nueva campaña de phishing dirigida a los usuarios del popular monedero de criptomonedas MetaMask.

En un post escrito el jueves por el especialista en educación técnica de Halborn, Luis Lubeck, la campaña de phishing activa utilizaba correos electrónicos para dirigirse a los usuarios de MetaMask y engañarlos para que dieran sus frases de acceso

La empresa analizó los correos electrónicos fraudulentos que recibió a finales de julio para advertir a los usuarios de la nueva estafa. Halborn señaló que, a primera vista, el correo electrónico parece auténtico, con un encabezado y un logotipo de MetaMask y con mensajes que indican a los usuarios que deben cumplir con la normativa de Conozca a su Cliente (KYC) y cómo verificar sus monederos.

Sin embargo, Halborn también señaló que hay varias señales de alarma en el mensaje. Los errores ortográficos y la dirección de correo electrónico falsa del remitente son dos de los más evidentes. Además, se utilizó un dominio falso llamado metamaks.auction para enviar los correos electrónicos de phishing.

Los ataques de phishing son ataques de ingeniería social que utilizan mensajes de correo electrónico para intentar que las víctimas revelen más datos personales o hagan clic en enlaces a sitios web maliciosos que tratan de robarles sus criptomonedas.

La empresa observó que el mensaje tampoco estaba personalizado, lo cual es otra señal de advertencia. Al pasar el ratón por encima del botón de llamada a la acción se revela el enlace malicioso a un sitio web falso que les pide a los usuarios que introduzcan sus frases semilla antes de redirigirlos a MetaMask para vaciar sus criptomonederos.

Halborn, que recaudó USD 90 millones en una ronda de serie A en julio, fue fundada en 2019 por hackers éticos que ofrecen servicios de blockchain y ciberseguridad.

En junio, los investigadores de Halborn descubrieron un caso en el que las claves privadas de un usuario podían encontrarse sin cifrar en un disco de un ordenador comprometido. MetaMask parcheó sus extensiones de la versión 10.11.3 y posteriores tras el descubrimiento.

Sin embargo, en el momento de escribir este artículo, no se mencionaba la nueva amenaza de phishing por correo electrónico en el Twitter de MetaMask.

La semana pasada, los usuarios de Celsius fueron advertidos de una amenaza de phishing tras la filtración de correos electrónicos de clientes por parte de un empleado de un proveedor externo.

A finales de julio, los investigadores de seguridad advirtieron de la aparición de una nueva cepa de malware llamada Luca Stealer. El ladrón de información ha sido escrito en el lenguaje de programación Rust y tiene como objetivo la infraestructura Web3, como los monederos. En febrero se descubrió un malware similar, llamado Mars Stealer, dirigido a los monederos MetaMask.

Fuente: Cointelegraph

Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.

¿El mercado crypto está llegando a su fin?

¿El mercado crypto está llegando a su fin?

En el último mes con la fuerte baja de las criptomonedas en general, he recibido cientos de consultas si el mercado de activos digitales está llegado a su fin… La respuesta es absolutamente NO. Diría que recién estamos en sus cimientos.

El objetivo de este post es presentarte tres gráficas del último año, para que puedas responder por tu cuenta si el mercado de las criptomonedas está llegando a su fin…

  • Gráfica Bitcoin

Al momento de la redacción el Bitcoin se negocia en torno a los US$ 6.500, y el mercado se encuentra “en pánico”, ya que la mayoría ve la foto de diciembre del año pasado cuando el BTC rozó los US$ 20.000.

Es cierto que los que compraron cerca de los máximos, la decepción sobre el mercado crypto debe ser brutal, pero hay que entender que ningún activo financiero del mundo sube o baja para siempre, y el Bitcoin no es la excepción.

En lo personal creo que el Bitcoin tiene un gran futuro por delante, y a largo plazo puede valer mucho más de los 20K alcanzados a fines del año pasado.

Para llevar tranquilidad el Bitcoin no se hunde ni mucho menos, hace exactamente un año su valor era de poco más de US$ 3.500, unos 3.000 dólares por debajo del valor actual. ¿Acaso un activo que está por desaparecer llevaría en los últimos 12 meses una ganancia acumulada del 85%?

 

  • Gráfica Ethereum

Sin dudas una de las criptomonedas más afectadas en las últimas semanas ha sido Ethereum, donde su caída ha sido alarmante. Como si fuera poco su fundador, Vitalik Buterin, llamo a su Blockchain una “basura”.

Lo cierto es que hace un año el ETH se negociaba en US$ 244, contra los US$ 222 actuales, lo que representa una caída del 9%, lo cual no es grave, sobre todo para activos digitales, donde sus oscilaciones son tremendas.

Ethereum sigue siendo un proyecto interesante a futuro, aunque deberá ordenar algunas cuestiones, tales como la cantidad de proyectos que emiten Token bajo su plataforma, las declaraciones de su equipo, entre otras.

  • Gráfica Capitalización de Mercado

Para el final dejé la gráfica más representativa, nada más ni nada menos, como han evolucionado todas las criptomonedas en los últimos 12 meses.

El 17 de septiembre del 2017 la capitalización del mercado crypto era de US$ 121.000 millones, siendo la actual de US$ 204.000, lo que significa un crecimiento del 68%.

 

Si tomamos en cuenta la capitalización total del mercado del 01/01/17 (US$ 18.000 millones), daría un crecimiento del ecosistema de más del 1100%. En cambio, si tomamos la más alta, allá por diciembre del 2017 (US$ 795.000 millones) la baja es del 75%.

Todo depende como se analicen los datos, y desde que fecha se tomen. Lo cierto es que las tres gráficas nos señalan que hay una fuerte corrección del mercado, luego de valores “irracionales” que se alcanzaron en diciembre pasado. Pero nada indica, al menos hasta el momento, que el mercado crypto esté en riesgo.

Para finalizar si te quieres hacer rico te recomiendo que compres un billete de lotería… En cambio, si quieres hacer una inversión con gran futuro y el potencial de multiplicar varias veces la inversión, invierte tiempo en entender el ecosistema de activo digitales y los proyectos serios que hay en él, como por ejemplo el Bitcoin.

Autor: Andrés Tejero

Fuente: Criptotendencia.com

Korea Post busca conocer el mercado de las criptomonedas de la mano de Goldman Sachs

Korea Post busca conocer el mercado de las criptomonedas de la mano de Goldman Sachs

Es uno de los últimos grandes administradores de dinero que no esperarías que se interesara en las criptomonedas.

Pero Korea Post, que gestiona más 112 mil millones de $ y está dirigido por el mismísimo gobierno de Corea del Sur, gobierno que advirtió que las monedas virtuales podrían corromper a la juventud de la nación, está tratando de aprender más sobre el incipiente mercado de las criptomonedas.

Kang Seong-ju, presidente de Korea Post, dijo en una entrevista que habló sobre las criptomonedas con David Solomon, el nuevo presidente ejecutivo de Goldman Sachs Group Inc., en una  reciente reunión en Nueva York. Personal de Korea Post se reunirá con el equipo de investigación criptográfica de Goldman Sachs en Hong Kong a fines de este mes de Septiembre para estudiar los activos digitales, blockchain y otras áreas relacionadas como la inteligencia artificial.

«Le pedí a Goldman Sachs que transmitiera sus conocimientos en el área de criptomonedas», dijo Kang Seong-ju en una entrevista en Seúl. «Dado que se considera que las criptomonedas tienen potencial, y son algo que mucha gente está siguiendo, tendremos que aprender las fortalezas y debilidades».

Si bien Korea Post no tiene planes de invertir en monedas virtuales, la investigación subraya cómo esta clase de activos que fue marginal se está acercando a la corriente principal de los inversores. Goldman Sachs, una de las primeras firmas de Wall Street en liquidar futuros regulados de Bitcoin, contrató a un jefe de mercados de activos digitales y se cree que está considerando ofrecer servicios de custodia de criptomoneda a medida que más inversores institucionales expresen interés en este espacio de activos. La firma con sede en Nueva York se negó a comentar sobre sus acuerdos con Korea Post.

En Corea del Sur, uno de los puntos candentes de la cripto-manía mundial en el año pasado, los encargados de formular políticas generalmente han tenido una visión débil del mercado. El primer ministro del país advirtió en Noviembre que las criptomonedas podrían llevar a los adolescentes a involucrarse en esquemas piramidales y delitos relacionados con las drogas, mientras que el ministro de Justicia ha propuesto prohibir las plataformas trading en criptomonedas (exchanges), tambien el gobierno coreano prohibió las ICOs en Septiembre.

Para Kang Seong-ju, aprender sobre el mercado criptográfico es parte del esfuerzo de Korea Post para estar al día sobre el cambiante mercado de inversión.

«Deberíamos acumular conocimientos», dijo Kang Seong-ju

 

Una historia de Bitcoin – Contada a través de los cinco grupos que lo compraron

Una historia de Bitcoin – Contada a través de los cinco grupos que lo compraron

Las recientes fluctuaciones en el valor de Bitcoin son solo las últimas de una serie de subidas y bajadas espectaculares en su precio desde su creación en 2009. (Aunque dicho precio ha disminuido recientemente de manera muy significativa, el valor del Bitcoin en el último año se ha revalorizado un 61%).

Los analistas a menudo desprecian a los compradores de Bitcoin, señalándolos como víctimas ingenuas de una burbuja fraudulenta. Pero si miramos con más cuidado, podemos rastrear la historia de Bitcoin a través de cinco claves. Cada una ha atraído a un grupo diferente de compradores y al hacerlo contribuyó al crecimiento de su valor a largo plazo.

 

Los Idealistas

Bitcoin surgió de una persona o pequeño grupo especializados en criptografía que estaban tratando de resolver el problema del «doble gasto» que enfrenta el dinero digital: el «dinero en efectivo» como archivo digital podía copiarse fácilmente y luego utilizarse varias veces. El problema es fácilmente resuelto por las instituciones financieras, que usan un libro contable seguro para registrar cuánto tiene todo el mundo en sus cuentas, pero los criptógrafos querían una solución que se asemejara más al dinero físico: privado, imposible de rastrear e independiente de terceros como el bancos.

La solución de Satoshi Nakamoto fue el Blockchain de Bitcoin, un libro contable público criptográficamente seguro que registra las transacciones de forma anónima y se guarda como copias múltiples en las computadoras de muchos usuarios diferentes. La primera clave del valor de Bitcoin fue incorporada en el «white paper» original de Nakamoto. Se afirmaba que Bitcoin sería superior a las otras formas existentes de dinero electrónico, como las tarjetas de crédito, proporcionando beneficios como la eliminación de cargos a los comerciantes y la reducción de las tarifas de transacción.

 

Los Libertarios

Pero desde una etapa temprana, Nakamoto también comercializó Bitcoin a una audiencia «libertaria». Lo hizo al subrayar la ausencia de cualquier autoridad central y, en particular, la independencia de Bitcoin respecto de los estados y las instituciones financieras existentes.

Nakamoto criticó a los bancos centrales por rebajar el valor del dinero al emitir cantidades crecientes del mismo y estableción que Bitcoin tuviera un límite estricto sobre la cantidad que podría emitirse. Y enfatizó el anonimato de las transacciones de Bitcoin: seguro, más o menos, de las miradas indiscretas del estado. Los «libertarios» se convirtieron en entusiastas defensores y compradores de Bitcoin, más como un acto de rebelión que por razones financieras. Estos han seguido siendo muy influyentes en la comunidad de Bitcoin.

 

Los Jóvenes Inteligentes

Sin embargo, estos dos anteriores grupos eraa pequeños, y Bitcoin realmente comenzó a despegar en julio de 2010 cuando un breve artículo en Slashdot.org («noticias para cerebritos») se divulgó entre muchos potenciales jóvenes compradores y técnicamente expertos. Esta comunidad fue influenciada por la «ideología californiana»: creencia en la capacidad de la tecnología y los emprendedores para transformar el mundo.

Muchos compraron pequeñas cantidades a un precio bajo y quedaron desconcertados al encontrarse con que sus inversiones habian aumentando significativamente cuando el precio se multiplicó. Se acostumbraron a grandes fluctuaciones en el precio y frecuentemente abogaban por «hodling» de Bitcoin (una ortografía incorrecta de «hold» (mantener), usada por primera vez en un mensaje icónico publicado por un usuario ebrio decidido a repudiar constantes mensajes de «venta» que recibia diariamente por parte de comerciantes) . Los hodlers insistieron, medio en borma, medio en serio, que Bitcoin iría «¡a la luna!» (Usado 178,000 veces en los foros de bitcointalk), y hablaban de comprar «lambos» (Lamborghinis) con sus ganancias. Esta ligereza contracultural generó un sentido de comunidad y un compromiso de almacenar Bitcoin que ayudaría a mantener su valor.

 

Los Inversores

Los dos últimos grupos que han contribuido a la historia de Bitcoin son más convencionales. Lo que considero de este cuarto grupo de inversores es que son especuladores que se han sentido atraídos por la volatilidad y los picos en los precios de Bitcoin.

Por un lado, tenemos los operadores del día, que esperan explotar la volatilidad del precio de Bitcoin comprando y vendiendo rápidamente para aprovechar los movimientos de los precios a corto plazo. Al igual que los especuladores en cualquier otro activo, no tienen un interés real en el panorama general o en las cuestiones de valor inherente, solo en el precio actual. Sus únicas claves son «comprar» y «vender», a menudo empleadas en un intento de influir en el mercado.

Por otro lado, tenemos aquellos que están atraídos por las noticias de burbujas de precios. Irónicamente, las noticias sobre burbujas finacieras en la prensa, que a menudo son diseñadas para disuadir a los inversores, pueden tener el efecto contrario. Estos inversores se unen a lo que Keynes llamó un «concurso de belleza»: solo les importa lo que otras personas estén dispuestas a pagar por un Bitcoin en el futuro a corto o mediano plazo.

 

Los Equilibradores De Carteras Finacieras

El último y más reciente grupo de compradores de Bitcoin son los que equilibran la cartera: inversores más sofisticados que compran Bitcoin para protegerse contra riesgos más amplios en el sistema financiero. De acuerdo con la teoría de la cartera moderna, los inversores pueden reducir el riesgo de sus carteras en general al comprar Bitcoin porque sus altibajos no se alinean con los de otros activos, lo que proporciona un seguro contra los bloqueos del mercado bursátil. Este es un grupo emergente, pero que podría aumentar significativamente la aceptabilidad de Bitcoin entre los principales inversores.

 

 

El valor de Bitcoin, entonces, se ha basado en una serie evolutiva de claves que se han inspirado sucesivas oleadas de compradores. Mientras que los analistas de la corriente dominante a menudo estiman que Bitcoin carece de valor inherente, todos los valores del mercado de activos dependen de procesos clave como estos.

Bitcoin puede colapsar nuevamente, pero también puede hacerlo cualquier otro activo financiero. Invertir en Bitcoin no es ni más ni menos arriesgado que invertir en la última compañía de tecnología lanzada en el mercado bursátil sin haber obtenido ningún beneficio.

 

Fuente: TheConversation.com

Imagina… Aquí y Ahora

Imagina… Aquí y Ahora

LA SOLUCIÓN GLOBAL A LA USABILIDAD DE LAS CRIPTOMONEDAS

Las criptomonedas han llegado a nuestra vida cotidiana, pero cuando intentamos realizar una operación en tiempo real no existen plataformas que nos permitan operar como en la banca tradicional. No existe seguridad en las transacciones ni sistemas seguros que permitan realizar las operaciones para comprar productos o recibir pagos mediante monedas digitales.

 

TARJETA DE PAGO CON CRIPTOMONEDAS EUROCOINPAY

AQUI Y AHORA, ya Eurocoinpay da solución a esa necesidad del mercado con cinco soluciones para los usuarios del mercado de las criptomonedas, entre las que destaca su Tarjeta VISA cliente de débito,  que ya está disponible y operativa. Aquellos usuarios de la Plataforma que la soliciten la tendrán en su poder en unos días y podrán hacer operaciones y transacciones con ella.

 

5 NECESIDADES = 5 SOLUCIONES DE USABILIDAD DE LAS CRIPTOMONEDAS

  • Aplicación de pagos para iOS & Android
  • EurocoinBroker: Exchange & Wallet
  • EurocoinToken: Moneda de intercambio
  • EurocoinCash: Moneda refugio
  • TARJETA Eurocoinpay: hacer pagos en cualquier lugar y en tiempo real

 

5 VENTAJAS COMPETITIVAS

  • Única pasarela de pago para moneda Crypto & Fiat
  • Aplicación de pagos con las comisiones más bajas del mercado (0,25 -1%)
  • Servicios Exchange gratuitos o menores al 0,25%
  • Los mejores tiempos de operación (5-15 segundos)
  • EurocoinCash posee la misma paridad que el Euro, sirviendo de moneda refugio a los mercados.

 

VEN A CONOCERNOS GRATIS

Y para ponérselo fácil a todos los clientes, tenemos la opción de registrarse en la plataforma mediante la opción «Freemium«, de manera gratuita, y poder conocer y operar en las distintas líneas de servicios y productos con que cuenta el ecosistema Eurocoinpay.

Regístrate gratis

Por el momento Eurocoinpay  funciona en Europa y ciertos países de América, siendo  la intención, según la hoja de ruta, de ir creciendo de forma escalonada en distintos países,  para lo cual se están llevando a cabo importantes negociaciones y acuerdos operativos.

 

IMAGINA…YA AQUI Y AHORA

Akon crea una criptociudad basada en su propia criptomoneda

Akon crea una criptociudad basada en su propia criptomoneda

Dentro de dos semanas, el rapero y empresario Akon, de origen senegalés-estadounidense, va a lanzar su propia criptomoneda, denominada Akoin, junto con una aplicación móvil para su uso. El proyecto consiste en la creación de “Akoin Crypto City”en Senegal, la primera criptociudad totalmente basada en una moneda digital.

Con este proyecto, el rapero quiere ayudar a su país de origen y mejorar las condiciones de vida en él. En este sentido, en el Festival Internaacional de Creatividad de Cannes, Akon señaló que “el Blockchain y las criptomonedas podrían ser los salvadores de África de muchas maneras, porque devuelve el poder a la gente y devuelve la seguridad al sistema monetario y también permite a las personas utilizarlo de modo que puedan avanzar por sí mismos y no le permita al gobierno hacer las cosas que los mantienen a raya”.

Asimismo, para que el artista pueda llevar a cabo esta iniciativa, el presidente de Senegal le otorgó más de 800 hectáreas de tierra, tan sólo a 8 kilómetros de distancia del aeropuerto internacional de Senegal. Según la página web de Akon, el proyecto ya está en marcha y la ciudad está en desarrollo.

En el sitio web del cantante describen la ciudad como una “Wakanda de la vida real” y explican que la ciudad “combina los principales diseños de planificación de las ciudades inteligentes con un lienzo en blanco para criptonizar nuestros intercambios diarios humanos y comerciales, con el objetivo de inventar una nueva forma radical de existencia”.

Cabe destacar que, esta no es la primera iniciativa solidaria de Akon, en 2014 fue cofundador de Akon Lighting Africa, una solución de electricidad para los pueblos africanos, a través de paneles de energía solar. Asimismo, entre los planes de futuro del ambicioso artista está la posibilidad de presentarse como candidato a la presidencia de Estados Unidos.

Felix Weis ha demostrado que viajar a 27 países, utilizando sólo bitcoins es posible

Felix Weis ha demostrado que viajar a 27 países, utilizando sólo bitcoins es posible

En enero del año 2015, Felix Weis, un programador de 27 años, nativo de Luxemburgo, comenzó un largo viaje por el mundo, con el fin de demostrar la usabilidad real del Bitcoin y escribir un libro, titulado “La vuelta al mundo en 80 bitcoins”, para describir su experiencia. El jóven se sentía atraído por el mundo de las criptomonedas, desde que se enteró de su existencia, en el año 2012.

Así pues, el aventurero emprendió su viaje desde la República Checa para llevar a cabo su proyecto y tenía previsto pasar por 21 países en un año. Finalmente, incrementó la lista de lugares visitados y pasó por 27 países y 50 ciudades. Para poder llevar a cabo su viaje, Weis utilizó las plataformas online Expedia, CheapAir, Coinmap y LocalBitcoins.

Cabe destacar que, durante todo el tiempo, el aventurero usó sólo bitcoins como método de pago. El jóven no necesitó en ningún momento tarjetas de crédito, bancos, Western Union o cualquier tipo de casa de cambio. Pues, si no estaba disponible la opción de pagar con bitcoins, cambiaba con personas locales criptomonedas por las correspondientes divisas, a través de transacciones “peer-to-peer”.

Asimismo, Weis encontraba los lugares que aceptan Bitcoin como método de pago, con la ayuda de Coinmap. Además, antes de visitar cada uno de los países, el entusiasta realizaba búsquedas exhaustivas para saber dónde podía adquirir bitcoins y también, dónde encontrar bitcoiners. Según su relato, el lugar en el que usó casi siempre bitcoins fue Norteamérica, mientras que en los países asiáticos necesitó disponer de bastante dinero en efectivo.

Pero Weis no es el primero en establecerse este tipo de metas personales. Jack Nikoghosyan, empleado de la compañía Coinify, vivió durante un mes, en Dinamarca, usando sólo bitcoins como forma de pago. Sin lugar a dudas, son experiencias muy interesantes y únicas que demuestran el gran potencial del Bitcoin.

EUROCOINPAY está presente en Startup Olé 2018

EUROCOINPAY está presente en Startup Olé 2018

Del 17 al 19 de abril puedes visitar a EUROCOINPAY en Startup Olé 2018, que se celebra en Salamanca. Los encargados de representar a la compañía en el tercer evento más importante de startups en España son el Director General de la empresa, Herminio Fernández de Blas y, el Coordinador General, Rafael Cuadrado. Aprovecha la oportunidad y acércate al stand de EUROCOINPAY para obtener más información sobre la compañía, así como sobre las inversiones y las transacciones con criptomonedas.

Startup Olé es una feria de carácter internacional que cuenta con el apoyo del programa Startup Europe, dependiente de la Comisión Europea. En su última edición participaron más de 400 startups, así como muchos inversores, aceleradores y universidades.

La principal característica de EUROCOINPAY es que permite a usuarios y negocios que puedan pagar y cobrar cualquier producto o servicio a través de cualquier criptomoneda en cualquier establecimiento físico o digital del mundo. Así pues, EUROCOINPAY se convierte en la primera plataforma que ofrece al usuario la posibilidad de pagar con cualquier criptomoneda, incluida la propia de la compañía (ECT), en cualquier lugar y/o negocio local o global del mundo mediante la tecnología más potente de la actualidad, Ethereum ERC20+IOTA-TANGLE.

El segundo propósito de la compañía es ofrecer financiación a startups donde, tras pasar un filtro previo de calidad, se invite, en una segunda instancia, a que los inversores de la comunidad participen en su financiación con sus EUROCOINS.

Cabe destacar que, el pasado 1 de marzo la compañía inició su ICO EUROCOIN TOKEN y ofrece su emisión de tokens en diversas etapas a distintos precios, donde los más rápidos pueden adquirirlos a un precio de salida de 0,50 euros.

EUROCOINPAY