Categoría: Comunicacion EUROCOINPAY

Tarjeta EurocoinPay®~ Consigue hasta un 10% de descuento si pagas con ECTE

Tarjeta EurocoinPay®~ Consigue hasta un 10% de descuento si pagas con ECTE

Realiza pagos al instante con tus criptomonedas en cualquier comercio
con la Tarjeta EurocoinPay®

¿Cómo funciona?

Es muy sencillo.
Recarga tu Tarjeta EurocoinPay® con ECTE.
Paga tus compras con la tarjeta EurocoinPay®.
¡Ahorra hasta un 10%!

Los EurocoinToken (ECTE) son tokens criptográficos basados en tecnología blockchain,
seguros, descentralizados y fáciles de usar.

¡No te pierdas esta oportunidad de ahorrar en tus compras!

MiCA y una nueva era para el sector crypto en España

MiCA y una nueva era para el sector crypto en España

El pasado 27 de junio tuvo lugar la celebración del Crypto Day de Mastercard, en colaboración con la AEFI, un evento que permitió tratar diversos temas en relación con la industria de las criptomonedas, donde los principales players del sector pudieron clarificar y poner en común las últimas novedades que afectan al sector y el futuro que le depara en los próximos meses.

El CEO de EurocoinPay, Herminio Fernández de Blas, participó en el panel
«Nuevas oportunidades de colaboración en el ecosistema cripto tras MiCA»

Una de las mesas redondas del encuentro, dirigida y organizada por la AEFI, contó con los supervisores financieros, Banco de España y CNMV, y el regulador, el Tesoro, liderados por Alfonso Ayuso, vocal de la Junta Directiva de la AEFI. Esta mesa, pertinente y oportuna, se centró en la aprobación y publicación del Reglamento Europeo MiCA y las circunstancias regulatorias que trae consigo en los Estados miembros de la Unión Europea y, particularmente, en España. Nuestro país no cuenta actualmente con una regulación específica y que sirva como transición a la nueva norma europea, pero para todos los Estados miembros ha empezado ya la cuenta atrás para la implantación de MiCA, por lo que las empresas del sector Cripto deben prepararse para atender y cumplir con las normas del nuevo Reglamento Europeo.

Este Reglamento genera una nueva era en el sector cripto, puesto que, hasta la fecha, no hay ninguna regulación en España que autorice, licencie y supervise el sector cripto, al contrario que ocurre en otros países como Alemania y Francia que sí disponen de una ley que normativiza a las empresas cripto que operan en esos mercados. En nuestro país, el Banco de España lanzó el Registro de Entidades el año pasado en el que deben constar todas las empresas que operen en el sector cripto, este registro tiene la finalidad de cumplir con todo lo referente a blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, pero no es una licencia o autorización.

Las implicaciones de este Reglamento llegan mucho más allá que la enumeración y redacción de las normas que debamos cumplir en España por mandato europeo, el Reglamento armoniza a los países de la UE y establece un marco normativo en el que las empresas deberán operar, cumpliendo con la ley. La norma pretende aportar seguridad a los usuarios financieros, permitir un desarrollo armonizado de las empresas dentro de la UE y proteger a la industria financiera y no financiera dentro de las operaciones Cripto.

Cabe destacar que, aparte de MiCA, otro paquete de medidas que se ha aprobado en los últimos meses es el reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo para infraestructuras de mercado, basado en tecnología de registros distribuidos, mejor conocido por DLT Pilot Regime, con el que se busca fomentar el avance de tecnologías que posibiliten la transformación del sector financiero, incluyendo tecnologías de registros distribuidos (DLT), también conocidas como blockchain. Al hacerlo, se pretende reducir los riesgos asociados y, al mismo tiempo, ampliar la regulación financiera tanto para los emisores de criptoactivos, considerados instrumentos financieros, como para las empresas que brindan servicios financieros relacionados con dichos activos.

En el caso de España, se ha llevado a cabo una reforma de la Ley del Mercado de Valores para implementar este reglamento del Parlamento Europeo, que además permitirá ejecutar, liquidar y registrar de forma instantánea cualquier operación, aportando ya no solo beneficios de tiempo, si no de costes y de garantías.

Una de las conclusiones adoptadas fue la necesidad de seguir hablando de MiCA en los próximos 18 meses, fecha en la que se implantará definitivamente. Un tiempo de descuento que Europa ha concedido como periodo extra para ayudar a las empresas a terminar su adaptación y correcta implantación. Y aún se seguirá trabajando con este Reglamento, pues MiCA II parece que es una realidad que antes o después se materializará en la Unión Europea.

A nivel nacional, se tendrá que reformular la existencia del Registro de Banco de España para reorganizar la supervisión, las autorizaciones y licencias que expida España, puesto que, la supervisión y autorización de las entidades cripto que operen en España será competencia de la CNMV.  No obstante, los tres organismos participantes en la mesa redonda recalcaron que MiCA actualmente puede llegar a generar muchas dudas, pero será una gran oportunidad para atraer seguridad, estabilidad y protección al consumidor, donde la conexión y colaboración de supervisores y reguladores será fundamental.

El euro digital

Otro de los temas que trató la jornada tiene relación con la llegada de las guías técnicas y normas de segundo nivel que MiCA conlleva y las negociaciones, redacciones e hitos que marca Europa para su ejecución.  Además, se hizo especial hincapié en la llegada del euro digital, ya que la Comisión Europea, a través de un texto legislativo, ha presentado su propuesta para la introducción del euro digital, en la que se establecen los límites en relación a los niveles de posesión de esta moneda digital. El objetivo es evitar la competencia con los depósitos bancarios y garantizar la estabilidad financiera. Además, se busca prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo al regular su uso en situaciones donde no se tenga acceso a Internet.

Con MiCA, se abre una nueva red de oportunidades de colaboración en el ecosistema Crypto

En otra de las mesas redondas, “Nuevas oportunidades de colaboración en el ecosistema Cripto tras MiCA”, participaron los asociados de la AEFI, Bit2me, Prosegur Crypto y EurocoinPay, para exponer las posibilidades de crecimiento, desarrollo y valor que MiCA trae consigo. Y es que una regulación que armonice a los Estados miembros y establezca las mismas reglas del juego para todos los operadores provoca una red necesaria de colaboración, cooperación y sinergias entre los miembros de la industria financiera. Desde entornos regulados, como el Sandbox financiero, hasta equipos de desarrollo muy enfocados que son importantes en el ecosistema. Todas las compañías aplauden la llegada de regulación y norma común, entre otras cosas, porque les permiten crear, desarrollar y probar esos proyectos colaborativos mencionados con entidades tradicionales de la industria financiera.

Durante la jornada, también se analizaron nuevas tecnologías, productos y servicios más allá de las criptomonedas como la Web3, el Metaverso y NFT´s.

Fuente: AEFI

Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.

Negocios con la «media naranja»

Negocios con la «media naranja»

En la salud y en el emprendimiento: las startups también son cosa de pareja

Este tipo de proyectos que unen lo profesional y lo afectivo se impulsan en la complicidad y la visión común, pero se miden a la dificultad para desconectar y al recelo de los inversores sobre el escenario que se abre si el amor se rompe.

Si dar con una idea de negocio adecuada resulta complicado, encontrar al equipo humano con el que ponerla en práctica es un quebradero de cabeza para muchos emprendedores, de ahí que, con frecuencia, recurran a su círculo de confianza: familiares, compañeros de trabajo, amigos e incluso, la pareja. A fin de cuentas, si entre millones de personas, han elegido a esa para compartir su vida, ¿por qué no impulsar juntos un proyecto profesional? Bajo este razonamiento, crecen en el ecosistema empresarial español los casos de compañías al frente de las cuales hay unos enamorados.

Hoy os compartimos la entrevista publicada el día 30/04/2023 en el diario ABC a los fundadores de EurocoinPay, Herminio Fernández y Marisa De La Fuente. Si quieres leer el artículo completo aquí tienes el enlace.


Marisa De La Fuente y Herminio Fernández

«Pensamos que juntos podríamos crear y dirigir la firma mejor que por separado»

Fue un viaje a Estados Unidos el que despertó en Herminio Fernández el interés por el ‘blockchain’ y las criptomonedas. De vuelta a nuestro país, tanto él como su mujer, Marisa De La Fuente, abandonaron sus empleos para centrarse de lleno en EurocoinPay, una compañía que dispone de una plataforma online y aplicación móvil a través de la cual se pueden realizar los pagos y las transacciones inmediatas con cualquier criptomoneda en tan solo unos segundos. «Pensamos que juntos podríamos crear y dirigir la empresa mejor que por separado», justifica Fernández, que ocupa el cargo de consejero delegado mientras que su mujer se encarga de la gestión y administración. «Las acciones son 100% nuestras, por lo que toda la responsabilidad recae sobre nosotros, lo cual es una palanca de confianza muy importante dentro del matrimonio», indican.

Fernández explica que viaja con asiduidad y lo hace con plena tranquilidad porque, si sucede cualquier imprevisto, «tengo confianza en que Marisa coge el guante y la compañía sigue operando sin problemas». Al igual que los demás emprendedores, admite que casi no les da tiempo a desconectar porque le dedican un montón de horas al negocio. «No tenemos tiempo de discutir –señala– porque llegamos cansados a casa del esfuerzo que conlleva dirigir una empresa tecnológica desde León y posicionarla en el universo tecnológico».

Nadie dijo que montar un negocio con el cónyuge sea fácil. Los inversores, de hecho, miran con lupa este tipo de proyectos, expuestos a un mayor riesgo si la relación acaba mal. A pesar de ello, en la salud y en el emprendimiento… las startups también son cosa de parejas.

Fuente: abc.es

Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.

Herminio Fernández (EurocoinPay): “La CEE y la Fed saben que el futuro sin blockchain no va a existir”

Herminio Fernández (EurocoinPay): “La CEE y la Fed saben que el futuro sin blockchain no va a existir”

El mercado de las criptomonedas lleva meses inmerso en una vorágine de noticias negativas que han empujado a los principales activos a la debacle de su valor en comparación con los máximos alcanzados en noviembre de 2021. Desde el desplome de criptodivisas como Terra, corralitos y concursos de acreedores en plataformas de compraventa de criptomonedas, hasta acusaciones de facilitar el blanqueo de capitales en algunos exchanges han rondado al ecosistema. Situación marcada por un contexto macroeconómico de incertidumbre que ha sumido a los mercados en un entorno bajista, con especial protagonismo de las criptomonedas.

Sobre todo ello y más temas de actualidad en el ecosistema criptográfico hablamos en Inversión.es con Herminio Fernández, CEO de la plataforma de intercambio de criptomonedas EurocoinPay. “Estas cosas no vienen nada bien a los sectores dedicados a las criptomonedas y a la blockchain. Cualquier noticia negativa implica desconfianza, que se traduce en que la gente deja de invertir o de fijarse en las criptomonedas”, explica Fernández.

La confianza en este tipo de activos es el principal motor para su despegue en el mercado y para que consigan una aceptación social que pueda mantenerlos vivos. “El derrumbe de Terra ha afectado no solo en el derrumbe de las cotizaciones, sino que muchos inversores vendieron todos sus activos y escaparon del mundo crypto. Esto es algo que ya pasó de forma similar en los años 90 con la burbuja de las puntocom y ocurrirá lo mismo, muchas empresas se irán porque no están bien estructuradas, pero otras se establecerán”.

En este sentido, el consejero delegado de EurocoinPay cree que el caso de Terra no es culpa del sector en sí mismo, sino que se trata de una empresa que “ha usado el mundo blockchain y el de las stablecoin para un propósito inversor, pero que está estructurada en algo que no era seguro a nivel financiero”.

GRANJAS ILEGALES DE CRIPTOMONEDAS

Asimismo, recientemente se han dado casos de fraudes y estafas relacionados con criptomonedas en España con las denominadas granjas ilegales de minería. En Sevilla la Guardia Civil desarticuló a finales de julio uno de estos negocios donde estaban enganchados de manera ilegal a la red eléctrica para el proceso de minado de bitcoin, que requiere de grandes cantidades de energía.

“En realidad, cuando analizas este tipo de noticias te das cuenta de que lo que hay detrás no hay un interés en la tecnología blockchain ni en las criptomonedas, sino un estafador que las utiliza para producir un fraude. Es una persona que hace cosas ilegales como robar la luz, pero que no son ilegales en cuanto a la minería de criptomonedas”, esgrime.

“Ahora mismo Hacienda ya contempla la minería. Lo único que hay que hacer es darse de alta como un autónomo más y pagar impuestos y luz como cualquiera. El sector no tiene la culpa de que haya gente en el mundo que se dedique a estafar y crear fraudes”, añade Hernández.

REGULACIÓN Y FUTURO

Es por ello que la regulación de las actividades relacionadas con el bitcoin y el resto de criptoactivos supone avanzar en su control. Desde Europa, el acuerdo para llevar a cabo el nuevo reglamento MiCA (Markets in Crypto Assets por sus siglas en inglés) es una de las medidas con las que se pretende evitar este tipo de fraudes y tener un mayor control sobre un mercado que hasta ahora se ha visto extremadamente volátil y plagado de riesgos.

“Lo que nos está ayudando es la parte de la regulación europea con MiCA, listando estas empresas que pasan un filtro para ver que no contribuyen con el blanqueo de capitales, que respetan la protección de datos y que, definitivamente, están preparadas para estar dentro de una estructura de empresas financieras. Es algo que aporta confianza para atraer a inversores institucionales, no solo inversores privados”, señala.

El fundador del exchange español considera que muchos de los inversores que se han ido están volviendo y que las criptomonedas han venido para quedarse: “Es algo vinculado a una tecnología innovadora que es muy disruptiva y supone un cambio de paradigma, por lo que va a seguir atrayendo a gente. Es algo que saben todos los gobiernos del mundo. La Comunidad Económica Europea y la Fed están por regular este sector, porque saben perfectamente que el futuro sin blockchain no va a existir y hay que apuntarse a esto”.

MERCADO BAJISTA

Por el momento, la principal criptomoneda y prácticamente el resto del mercado de activos digitales siguen instalados en la tendencia bajista desde hace meses. Sus propios problemas ya mencionados y los que afectan al resto de mercados de renta variable están lastrando su valor, congelado en la zona de los 20.000-21.000 dólares.

“Ahora mismo las criptomonedas están muy vinculadas” y guardan mucha correlación con el mundo fiat y con las acciones. Pero, cuando los activos de inversión caen un 20% o un 30%, bitcoin cae menos. Viene de una cotización de hace unos pocos años en los que solo valía 20 céntimos y ahora se mantiene en los 20.000 dólares ”, asegura Fernández.

En este sentido, cree que todavía puede ajustarse más el precio, pero que “ahora estará un tiempo entre los 20.000 y los 25.000 dólares y creo que es el fondo que va a tocar. No hay motivo para que se hundan más”. El experto cree que el hecho de que las criptomonedas estén respaldadas por la tecnología blockchain es lo que va a “protegerlas” ante una debacle mayor.

“Ahora mismo es buen momento para para apostar a largo plazo, como una reserva de valor. Hacer una inversión y olvidarte en dos o tres años. Holdear durante un tiempo y a ver lo que sucede, pero sin jugarte demasiado. Yo siempre digo que en tu porfolio de inversión se debe tener un 10 o un 12% en criptomonedas, porque si este sector va bien te dará mucha más rentabilidad que el mundo financiero y las acciones”, concluye.

Fuente: inversion.es

Entrevista en «Capital Radio» a Herminio Fernández, CEO de EurocoinPay

Entrevista en «Capital Radio» a Herminio Fernández, CEO de EurocoinPay

No te pierdas la entrevista de Sergio Fernández en el programa Cryptocapital a Herminio Fernández, CEO de EurocoinPay emitida el martes, 12 de julio de 2022 de 15:35 a 16:00 en «Capital Radio«.

Cryptocapital, el primer programa de criptomonedas de la radio española con todo lo necesario para que los amantes de las criptomonedas encuentren su espacio y se sientan como en casa.

Entrevistamos a Herminio Fernández, CEO de EurocoinPay,
con el que hablamos sobre el acuerdo con Naturgy
y su aprobación por parte del Banco de España.

https://twitter.com/CAPITALRADIOB/status/1546769076998918147?s=20&t=G9oq8BuD-6gwRBsx4sVa8g

Fuente: capitalradio.es

Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.

Pagar con criptomonedas una barra de pan o un café es posible gracias a la empresa leonesa EurocoinPay®.

Pagar con criptomonedas una barra de pan o un café es posible gracias a la empresa leonesa EurocoinPay®.

Después de un fin de semana negro, las criptomonedas rebotan más un 10 por ciento. Las más conocidas, el Bitcoin y el Ethereum cotizan a la baja desde noviembre del año pasado, y en lo que va de año han perdido un 70 por ciento. Las criptomonedas movieron unos 60 mil millones de euros en España el año pasado.

Una empresa de León ha creado un TPV virtual para poder pagar con ellas en los comercios.

«El cliente elige con que criptomoneda desea pagar…

… y el comercio elige con que criptomoneda o moneda desea cobrar»

El Banco de España la ha reconocido como custodio de ‘criptos’ y proveedor de cambio de moneda virtual, es decir, la incluye en el registro de proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos, una publicación que se hizo efectiva el pasado 16 de junio.

Acceso al registro de proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos

Pero la aventura de la compañía empezó en 2013 en Estados Unidos. Herminio viajó a América para conocer qué era la tecnología blockchain. Allí se formó y vio el potencial que las criptomonedas podían tener. Hoy su empresa, EurocoinPay, ofrece el único TPV cripto inmediato, universal e integral en nuestro país.

¿Se imaginan pagar un café o una barra de pan con bitcoins?

Ahora, gracias a una empresa de León, es posible. Y todo de manera inmediata y sin necesidad de que los mineros verifiquen la transacción. Su datáfono es único. Se puede implantar tanto en comercios físicos, a través de una App en el móvil, como en comercios online, a través de un módulo de integración en el e-commerce, donde aparece al finalizar la compra como método de pago con criptomonedas.

https://www.cyltv.es/noticia/13B2C54B-D744-7F34-7E35F32150E368BB

Es en su inmediatez donde reside su potencial: en el momento que se acepta el pago, ellos venden la parte proporcional de la moneda en el mercado y realizan el reintegro al comercio en la divisa que prefieran.

Es una tecnología disruptiva que ha llamado la atención de grandes empresas, como Naturgy con la que recientemente han firmado un acuerdo para poder pagar las facturas de luz y gas. «Estamos ahora en negociaciones con una gran empresa textil con más de 80 millones de clientes en todo el mundo», asegura Herminio Fernández, CEO de EurocoinPay.

Actualmente, trabajan con la Universidad de Salamanca para incorporar Inteligencia artificial y próximamente añadirán la opción de bizum con criptomonedas.

Están presentes en todo el mundo, desde Estados Unidos a Japón. En nuestra comunidad un centenar de comercios ya cuentan con su datáfono virtual para poder pagar con criptomonedas. 

Fuente: cyltv.es

Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.

El Banco de España reconoce a EurocoinPay® como proveedor de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos

El Banco de España reconoce a EurocoinPay® como proveedor de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos

El Banco de España (BdE) ha aprobado la inscripción en el registro de proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos a la empresa tecnológica EurocoinPay®. La publicación del registro se hizo efectiva el 16 de junio de 2022.

La empresa tecnológica EurocoinPay vuelve a contar con el respaldo del Banco de España (BdE). La máxima entidad financiera española ha aprobado la inscripción de la compañía leonesa dentro de su registro de proveedores de servicios de cambio de moneda fiduciaria por criptomonedas y de custodia de monederos electrónicos.

El BdE reconoce así, que EurocoinPay es una empresa que cumple con los requisitos de honorabilidad comercial y profesional establecidos por la ley y la normativa de Prevención de Blanqueo de Capitales.

Este reconocimiento oficial de la «honorabilidad comercial» de la plataforma EurocoinPay la convierte en una de las “más seguras y fiables del mercado” y “ofrece retorno al trabajo que llevamos desarrollando durante los últimos años para lograr que la adopción y la confianza de la tecnología blockchain se convierta en una realidad para los ciudadanos.”, asegura Herminio Fernández, CEO de EurocoinPay.

Con esta aprobación, el BdE respalda una vez más el trabajo de EurocoinPay  por su innovación y por cumplir con las normativas establecidas, siendo ésta la única empresa cripto que fue seleccionada en mayo de 2021 para participar junto al banco central nacional en el primer Sandbox español con su TPV de cobro con criptomonedas.

“Este nuevo respaldo por parte del BdE es un gran paso hacia la confiabilidad de las criptomonedas y su futuro inmediato como medios de pago”, concluye Fernández.

Ya en 2018 la Unión Europea otorgó a EurocoinPay el sello a la excelencia por la innovación en blockchain y disrupción de su TPV de cobro con criptomonedas y con esta última aprobación del Banco de España, EurocoinPay se afianza como referente en métodos de pagos alternativos y en la plataforma de cobro con criptomonedas más fiable del sector.

La labor de Herminio Fernández para conseguir la regulación de las criptomonedas arrancó en 2017. Un trabajo incansable al que sigue totalmente dedicado mediante reuniones y conversaciones con altos directivos y cargos públicos, como la vicepresidente primera del Gobierno, Nadia Calviño , con el fin de posicionar a España como un referente en un asunto que requiere de manera urgente una regulación común para toda Europa.

Acceso al registro de proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos

Sobre EurocoinPay.io

EurocoinPay® es una compañía española que dispone de una plataforma online y aplicación móvil (IOS y Android) a través de la cual se pueden realizar pagos y transacciones inmediatas con cualquier criptomoneda, con menos comisiones y en tan solo unos segundos. La fintech cuya tecnología se basa en Blockchain + IOTA trata de unir el mundo de las criptomonedas con el dinero corriente (dinero FIAT).

Enlaces a varias publicaciones en medios de prensa:

europapress.es, capitalradio.es, cointelegraph.com, economiadehoy.es, bolsamania.com, investing.com, thecoin.news

Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.

EurocoinPay® ofrece el único TPV cripto inmediato, universal e integral en España

EurocoinPay® ofrece el único TPV cripto inmediato, universal e integral en España

En el año 2013, Herminio Fernández, hoy CEO de EurocoinPay®, realizó un viaje formativo a los Estados Unidos. Allí conoció la tecnología blockchain y tuvo la idea de crear una empresa innovadora que la usara para ofrecer servicios no solo de compra-venta de criptomonedas, sino sobre todo servicios de pago para, de este modo, dar a este tipo de monedas la posibilidad de ser usadas como medio de pago para bienes y servicios de forma instantánea.

Herminio Fernández, CEO de EurocoinPay®

Hoy, la compañía cuenta con un equipo formado por más de 35 personas. «Se trata de un grupo de ingenieros, analistas, consultores, economistas y abogados que están invirtiendo su tiempo, energía y sabiduría para que este proyecto sea una realidad; además de más de quince proveedores tecnológicos que han trabajado en el proyecto desde su origen con un alto grado de compromiso e involucración», explica Fernández.

Apoyo oficial

EurocoinPay® ha recibido respaldo por parte de organismos oficiales como el Banco de España, por el que fue seleccionada para el Sandbox Español. Además, la empresa recibió el sello de Excelencia la CEE por su método de pagos con criptomonedas y el respaldo del CDTI (Centro De Tecnología Industrial) y de la Junta de Castilla y León. «En estos momentos estamos esperando el registro en el Banco de España para estar regulados por los organismos oficiales y poder estar dentro de un entorno de seguridad jurídica como cualquier otro sector», nos cuenta el CEO de la compañía.

La empresa ha creado también un equipo de desarrollo, soporte y ciberseguridad en Madrid para comenzar un plan estratégico de expansión internacional para el trienio 2022-2025. Para ello cuentan con el aval que supone que firmas como Naturgy Luz y Gas, Restaurante El Capricho, Siluj Iluminación Internacional o Generali León tengan ya integrado el TPV de EurocoinPay®.

Una propuesta disruptiva

La idea de EurocoinPay® es democratizar la economía poniendo en lo alto de la pirámide financiera las necesidades del cliente que, en plena época de transformación digital como consecuencia de la pandemia, se están desplazando hacia transacciones de pago más rápidas, más baratas y seguras. Esta empresa, que integra tecnologías revolucionarias como blockchain y criptomonedas, tiene el potencial de ayudar al mercado financiero gracias a su naturaleza transparente, de igual a igual, sin intermediarios y ofreciendo servicios a más de 2000 millones de personas de todo el mundo que no tienen acceso a servicios bancarios. «Digitalizamos toda la cadena contable administrativa con cuatro bases de datos inmutables, una de ellas en la blockchain pública», sostiene Herminio Fernández.

Naturgy firma un acuerdo comercial con EurocoinPay® para cobrar con Criptomonedas la luz y el gas

Las empresas que deciden usar las criptomonedas como medio de pago tienen ante sí la posibilidad de llegar a un nicho de mercado de 200 millones de personas que tienen criptomonedas (6 millones en España), cifra que se espera que alcance los 1.000 millones en 2030. «Las empresas pueden cobrar a sus clientes con criptomonedas y elegir recibir euros. Es perfecta para autónomos y pequeñas empresas, ya que no tendrás que pagar nada ni por mantenimiento ni tampoco por la integración. Por otro lado, existe un coste fijo de comisión que se ha de pagar por cada transacción, de manera que se evitan las sorpresas. Las empresas ganarán muchos clientes si aceptan pagos con criptomonedas, ya que tener un negocio en 2022 implica tener visión de futuro, apostar por la innovación y todo ello comienza por instalar un TPV de criptomonedas en tu e-commerce o tienda física», resumen desde EurocoinPay®. «Usando nuestra solución, la empresa recibe el pago al instante desde cualquier parte del mundo en solo 7 segundos y sin posibilidad de devolución, lo que aporta seguridad en la gestión de cobros de cualquier negocio. Los clientes de cualquier comercio pueden elegir con la criptomoneda que quieren pagar, y la empresa con la que quiere cobrar», añade Herminio Fernández.

Ventajas para particulares

Además de no tener cargos ni costes para los clientes de los comercios, la plataforma de EurocoinPay® incluye una App junto con un monedero electrónico que permite a los usuarios tener las criptomonedas en su wallet personal como reserva de valor, y hacer pagos de forma intuitiva y sencilla mediante el e-Wallet físico o virtual con las diferentes aplicaciones o entornos web diseñadas en el proyecto. De este modo, el proceso de pago es muy sencillo y seguro para el cliente, que puede pagar desde la App en cualquier comercio físico o virtual con la criptomoneda que prefiera, al instante y sin comisión. Y, todo ello, con asistencia en tiempo real. «Otra ventaja muy importante es que no existe fraude en los pagos, ya que, al eliminar los intermediarios, no caben disputas con terceros. Las transacciones son muy rápidas y seguras y, desde 2010, se han realizado más de 100.000 millones de transacciones en blockchain y no habido ni una sola fraudulenta», explican desde la empresa.

Pioneros en España

EurocoinPay® es el único TPV cripto inmediato, universal e integral en España, ya que permite de forma rápida, segura y sencilla que estos nuevos medios alternativos de pago con criptomonedas estén en cualquier empresa o comercio independientemente de la tecnología que usen para sus procedimientos de venta.

Además, la presencia en el Marketplace creado por la compañía da visibilidad directa a las empresas ante los más de veintiún mil clientes registrados. «Ofrecemos un soporte online y por teléfono en español (y otros idiomas) con un gestor de cuenta asignado a cada cliente que personaliza las interacciones con la plataforma y la transformación digital real de nuestros clientes», afirma Fernández.

Una vez reguladas las operaciones en el marco normativo del Banco de España, el ecosistema irrumpirá en el mercado de PayTech al garantizar la utilidad real de las criptomonedas para los servicios e-commerce, retail, Marketplace o, incluso, comercio minorista, por lo que se crearán nuevas oportunidades de mercado en Europa y en todo el mundo de una manera disruptiva. «Casos de éxito como la integración de EurocoinPay® en la compañía del IBEX-35 Naturgy no son casualidad, sino que nacen de una iniciativa de su dirección que eligió nuestra plataforma de entre varias empresas cripto nacionales e internacionales, para permitir a sus clientes el pago de las facturas de luz y gas con bitcoin dentro de su estrategia de digitalización y mejora de su canal online. Este hito es sólo el comienzo de la implantación masiva de nuestra tecnología en nuestro país», concluye el Director General de EurocoinPay®.

www.eurocoinpay.io

 Fuente: expansion.com

Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.

El bitcoin amenaza al resto de criptomonedas

El bitcoin amenaza al resto de criptomonedas

El mercado cripto no acaba de recuperar el pulso alcista después de su desplome. Los expertos apuntan que esta «calma» aflora además un factor adicional que puede «drenar la liquidez» de las criptomonedas alternativas o altcoins.

Las situaciones vividas en el mercado cripto retrotraen a otros tiempos. El bitcoin ha encadenado su mayor recha semanal de caídas, su cotización se ha bloqueado últimamente en unos niveles de volatilidad inusualmente bajos y los colapsos entre las criptomonedas estables minan la confianza inversora. Otra de las situaciones que recuerdan al pasado pasa más desapercibida en el mercado, a pesar del impacto que tiene sobre el resto de divisas digitales. Se trata del peso cada vez mayor que adquiere el bitcoin sobre el conjunto de las criptomonedas.

Su cuota de mercado, o tasa de dominio como suelen denominar los expertos encadena un constante goteo al alza en las últimas semanas. Desde el pasado 10 de mayo, en apenas cuatro semanas, ha pasado del 41,49% a rozar el 48%. Esta variación porcentual es producto de unos ajustes multimillonarios en el mercado. En la actualidad la capitalización total de las criptomonedas es de 1,24 billones de dólares, y de esta cifra, casi la mitad, más de 571.000 millones de dólares, están concentrados en el bitcoin.

De las altcoins al refugio del bitcoin

Las caídas en las altcoins no tienen como único detonante la decisión de parte de sus inversores de abandonar el mercado cripto a la espera de tiempos más favorables. Otros inversores deciden no salir del mercado, pero al igual que sucede en los mercados tradicionales, optan por posiciones más «defensivas».

El 70% de dominio como precedente

El incesante trasvase de inversiones desde las altcoins hacia el bitcoin mantiene una clara tendencia alcista en la tasa de dominio de la mayor de las criptomonedas. Su escalada no cesa, y plantea el debate de hasta dónde podría llegar su hegemonía.

«A corto plazo es posible que llegue al 50% de dominio» si persiste el bache en el mercado cripto, pronostica Herminio Fernández, CEO de EurocoinPay, aunque augura que «a largo plazo poco a poco el bitcoin perderá cuota de mercado con relación a las cripto».

Implicaciones

Más allá de efectos potenciales sobre su liquidez y volatilidad, el creciente dominio del bitcoin pone en evidencia una menor confianza del mercado. Herminio Fernández, admite que «sería una mala noticia para los proyectos cripto, ya que el mercado tendría una tendencia muy bajista, su lectura sería un desinterés y fracaso para todos los nuevos proyectos tales como metaverso, NFT y todos los sistemas de finanzas descentralizadas (DeFi)».

La tendencia actual aflora un riesgo adicional, el de un mayor desacoplamiento de las altcoins respecto al bitcoin. Herminio Fernández, se muestra escéptico sobre un posible desacoplamiento, y recuerda que «el mercado desde 2014 siempre demuestra que una caída de Bitcoin produce un gran desplome del resto de criptos y un aumento de bitcoin produce un gran aumento del valor de éstas».

Lee el artículo completo para ver las opiniones de otros expertos en expansion.com

Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada uno hacer su debida investigación antes de tomar una decisión.