Panorama Legislativo Cripto en EE. UU.: Avances Clave y la Nueva Era de Regulación en Julio de 2025

Panorama Legislativo Cripto en EE. UU.

Avances Clave y la Nueva Era de Regulación en Julio de 2025

Introducción

El mes de julio de 2025 ha marcado un punto de inflexión para el panorama regulatorio de las criptomonedas en Estados Unidos, culminando en lo que se ha denominado la «Semana Cripto» en el Capitolio.1 Durante este período, el Congreso avanzó en una serie de iniciativas legislativas cruciales que buscan establecer un marco regulatorio más claro y completo para los activos digitales.

La designación de una «Semana Cripto» por parte del Congreso no es simplemente un evento programático, sino un indicio de la creciente prioridad política y el reconocimiento de la madurez de la industria de los activos digitales. Esta industria ha ganado una influencia considerable en Washington a través de un intenso lobbying y significativas donaciones de campaña.5 Este desarrollo sugiere una institucionalización de la discusión sobre los activos digitales en la agenda legislativa principal, reflejando una tendencia de creciente integración de la industria cripto en el sistema político tradicional, buscando moldear el entorno regulatorio a su favor.

Tres proyectos de ley han captado la atención principal: la Ley GENIUS, la Ley CLARITY y la Ley Anti-CBDC Surveillance State Act. Cada una aborda facetas distintas pero interconectadas del ecosistema de las criptomonedas, desde la regulación de stablecoins hasta la estructura general del mercado y la política sobre monedas digitales del banco central.1

Es fundamental aclarar que, si bien la consulta inicial se refiere a «leyes aprobadas», solo una de estas iniciativas ha sido promulgada como ley por el Presidente. La Ley GENIUS ha sido firmada, mientras que la Ley CLARITY y la Ley Anti-CBDC Surveillance State Act fueron aprobadas por la Cámara de Representantes y ahora esperan la consideración del Senado.1

Esta distinción es crucial para comprender su impacto inmediato y futuro. La aprobación de dos de los tres proyectos de ley por la Cámara, pero no su promulgación, sugiere una intención legislativa clara y un avance significativo, pero también la persistencia de obstáculos en el proceso bicameral. Esto implica que la claridad regulatoria total aún no se ha logrado, y el Senado será el próximo campo de batalla para la política cripto. La diferencia en el nivel de apoyo bipartidista observado en las votaciones de la Cámara para la Ley CLARITY 1 y la Ley Anti-CBDC Surveillance State Act 7 sugiere que el camino en el Senado podría ser más difícil para las iniciativas con menor consenso, lo que significa que la incertidumbre persistirá hasta que el Senado actúe, afectando la planificación a largo plazo de la industria.

A continuación, se presenta una tabla resumen de estas iniciativas legislativas clave:

Tabla 1: Resumen de Iniciativas Legislativas Cripto Clave (Julio 2025)
Nombre del Proyecto de LeyTítulo Oficial CompletoPropósito PrincipalEstado Actual (Julio 2025)
Ley GENIUSGuiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act (S. 1582)Establecer un marco regulatorio federal para las stablecoins.Promulgada por el Presidente Donald J. Trump el 18 de julio de 2025.
Ley CLARITYDigital Asset Market Clarity Act (H.R. 3633)Clarificar la jurisdicción regulatoria entre SEC y CFTC para activos digitales.Aprobada por la Cámara de Representantes el 17 de julio de 2025; pendiente del Senado.
Ley Anti-CBDC Surveillance State ActAnti-CBDC Surveillance State Act (H.R. 1919)Prohibir a la Reserva Federal la emisión de una Moneda Digital del Banco Central (CBDC).Aprobada por la Cámara de Representantes el 17 de julio de 2025; pendiente del Senado.

Esta tabla es fundamental para el lector profesional, ya que proporciona una referencia rápida y concisa de las tres piezas legislativas principales, sus nombres oficiales, propósitos y, crucialmente, su estado actual. En un campo tan dinámico y a menudo confuso como la regulación cripto, una visión general tan estructurada es esencial para una comprensión inmediata y precisa, permitiendo al lector situar cada discusión subsiguiente en su contexto legislativo apropiado.

I. La Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act): El Nuevo Marco Regulatorio para las Stablecoins

Propósito y Objetivos

La Ley GENIUS, cuyo título oficial es «Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act», fue firmada por el Presidente Donald J. Trump el 18 de julio de 2025, marcando un hito al ser la primera legislación federal integral para las stablecoins en EE. UU.5

Sus objetivos principales son ambiciosos: posicionar a Estados Unidos como líder indiscutible en activos digitales, fortalecer el estatus del dólar estadounidense como moneda de reserva global, garantizar la protección del consumidor y combatir las actividades ilícitas en el espacio de los activos digitales.8 El Presidente Trump la ha calificado como una «validación masiva» de la industria y una pieza legislativa «pura GENIUS» que traerá «inversión masiva e innovación» al país, cumpliendo su promesa de hacer de EE. UU. la «capital cripto del mundo».5

La retórica de «liderazgo global» y «seguridad nacional» en torno a la Ley GENIUS va más allá de la mera regulación financiera. La mención específica de «fortalecer el estatus del dólar como moneda de reserva global» y «combatir actividades ilícitas» 8 posiciona la legislación cripto como un componente estratégico de la política exterior y económica de EE. UU. El gobierno busca asegurar la hegemonía del dólar en la era digital frente a la competencia de otras naciones que exploran sus propias Monedas Digitales de Banco Central (CBDC).11 Esto sugiere que EE. UU. está utilizando la regulación de stablecoins como una herramienta geopolítica para mantener su ventaja en el sistema financiero global, diferenciándose de enfoques como el de China.11

Disposiciones Clave

La Ley GENIUS introduce un marco regulatorio detallado para las stablecoins, con varias disposiciones significativas:

  • Definición y Alcance de las «Payment Stablecoins»: La ley establece el primer sistema regulatorio federal para «payment stablecoins», definiéndolas como cualquier activo digital diseñado para ser usado como medio de pago o liquidación, con un valor estable vinculado a una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense.8 Crucialmente, la ley aclara que estas stablecoins no se consideran valores bajo la jurisdicción de la SEC ni commodities bajo la CFTC, excepto para fines de fraude y ciertas actividades de entidades registradas.9 Además, se prohíbe explícitamente que paguen intereses o rendimientos solo por su tenencia.9 La ley prohíbe que las stablecoins algorítmicas sean clasificadas como «payment stablecoins», incluso si están respaldadas 1:1.12 Esta prohibición es una respuesta directa a fallos pasados como el colapso de Terra/Luna, demostrando una lección aprendida por los legisladores y un enfoque conservador en la definición de «estabilidad». Esto implica una preferencia regulatoria por modelos de stablecoins respaldadas por activos tangibles, lo que podría sofocar la innovación en modelos más complejos pero también reducir el riesgo sistémico.
  • Requisitos de Reserva y Transparencia: Para asegurar la estabilidad y la confianza, la Ley GENIUS exige un respaldo del 100% de las stablecoins en circulación con activos líquidos de alta calidad, como dólares estadounidenses o bonos del Tesoro a corto plazo.8 Las reservas no pueden ser rehipotecadas o reutilizadas para otros fines, con excepciones muy limitadas.9 Los emisores deben realizar divulgaciones públicas mensuales sobre la composición de sus reservas y publicar políticas de redención claras para proteger a los consumidores de prácticas engañosas.8 Se prohíbe explícitamente afirmar que las stablecoins están respaldadas por el gobierno de EE. UU., aseguradas federalmente o son de curso legal.8
  • Regulación de Emisores: La ley crea un sistema regulatorio federal dual, permitiendo que las stablecoins sean emitidas por subsidiarias de instituciones depositarias aseguradas (IDIs), emisores federales calificados aprobados por la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), o emisores estatales calificados (si su marco regulatorio es sustancialmente similar al federal y su emisión total es inferior a $10 mil millones, salvo exención).9 Las empresas públicas no dedicadas predominantemente a actividades financieras están generalmente prohibidas de emitir stablecoins, a menos que el Comité de Revisión de Certificación de Stablecoins (SCRC) lo apruebe por unanimidad.9
  • Combate a Actividades Ilícitas y Aplicación de Sanciones: La ley refuerza la seguridad nacional al exigir la regulación y el registro de los emisores de stablecoins y coordinar con el Departamento del Tesoro en la aplicación de sanciones.8 Los emisores de stablecoins deben tener la capacidad técnica para incautar, congelar o «quemar» (burn) stablecoins de pago cuando sea legalmente requerido y deben cumplir con tales órdenes.8 Los emisores son designados como «instituciones financieras» bajo la Ley de Secreto Bancario (BSA), lo que los sujeta a requisitos de antilavado de dinero (AML), conocimiento de su cliente (KYC) y monitoreo de transacciones.6
  • Restricciones a Stablecoins Extranjeras: Las entidades extranjeras están generalmente prohibidas de emitir stablecoins en EE. UU. a menos que sean un «emisor permitido» establecido en EE. UU..9 La oferta o venta de stablecoins de emisores extranjeros a personas en EE. UU. solo se permite bajo condiciones estrictas, incluyendo la sujeción a un régimen regulatorio comparable no estadounidense y el registro ante la OCC.9
  • Mercado Secundario: A partir de tres años después de la promulgación (18 de julio de 2028), será ilegal para los proveedores de servicios de activos digitales ofrecer o vender stablecoins de pago a personas en EE. UU. a menos que hayan sido emitidas por un emisor permitido.9
  • Exclusión de DeFi y Autocustodia: La ley excluye explícitamente los protocolos de ledger distribuidos, sus operadores y otras actividades de finanzas descentralizadas (DeFi) de la definición de «proveedor de servicios de activos digitales», y no regula las transferencias directas P2P o las transacciones facilitadas por carteras de autocustodia.9 Sin embargo, se exige un estudio sobre el alcance de «proveedor de servicios de activos digitales» y su aplicación a DeFi.9
  • Comité de Revisión de Certificación de Stablecoins (SCRC): Compuesto por el Secretario del Tesoro, el Presidente de la Reserva Federal y el Presidente de la FDIC, este comité es responsable de aprobar las certificaciones de los reguladores estatales y de recomendar si los regímenes regulatorios extranjeros son comparables.9
  • Fecha de Entrada en Vigor: La ley entrará en vigor en la fecha más temprana entre 18 meses después de su promulgación (18 de enero de 2027) o 120 días después de que los reguladores federales primarios de stablecoins emitan las regulaciones finales de implementación.9 La mayoría de las regulaciones deben promulgarse antes del 18 de julio de 2026.9
  • Preeminencia de la Ley Estatal: La ley preemite las leyes de licencias estatales para los emisores permitidos, pero generalmente no las leyes de protección al consumidor estatales.9
Tabla 2: Disposiciones Clave de la Ley GENIUS
Área RegulatoriaDisposición EspecíficaImpacto/Requisito
Definición«Payment Stablecoins»Activos digitales para pago/liquidación, valor fijo, emisión redimible. Excluye algorítmicas.
ReservasRespaldo 1:1Con USD/Tesorerías a corto plazo; No rehipotecación; Divulgaciones públicas mensuales.
EmisoresFederales/Estatales CalificadosSubsidiarias de IDIs, aprobados por OCC o estados con marcos comparables; Prohibición para empresas no financieras.
Protección al ConsumidorPrioridad en InsolvenciaTitulares de stablecoins tienen prioridad sobre otros acreedores; Reglas de marketing estrictas (no respaldo gubernamental).
Actividades IlícitasCumplimiento BSA/AMLEmisores designados como «instituciones financieras»; Capacidad de incautar/congelar/quemar stablecoins.
Stablecoins ExtranjerasRestricciones de Emisión/VentaProhibición general de emisión en EE. UU.; Condiciones estrictas para oferta/venta a través de proveedores de servicios.
Prohibición de InteresesNo Rendimiento por TenenciaNo se permite el pago de intereses/rendimientos a los titulares solo por poseer stablecoins.

Esta tabla es crucial porque desglosa las complejas disposiciones de la Ley GENIUS en un formato fácil de digerir, permitiendo a los lectores identificar rápidamente los requisitos y las áreas reguladas. También facilita la comprensión de cómo las diferentes disposiciones se interrelacionan para lograr los objetivos de la ley (por ejemplo, cómo las reservas se conectan con la protección del consumidor) y sirve como una lista de verificación rápida de los principales requisitos de cumplimiento impuestos por la nueva ley para los profesionales de la industria.

Implicaciones

La Ley GENIUS conlleva implicaciones significativas para diversos actores del ecosistema:

  • Para Emisores y Bancos: Se establece un camino claro para la emisión de stablecoins, lo que podría atraer más actividad de activos digitales a EE. UU..8 Los bancos podrían expandirse más fácilmente a servicios de custodia y tokenización, ya que las barreras regulatorias se suavizan.15 Sin embargo, también impone requisitos de cumplimiento rigurosos, incluyendo la designación como «instituciones financieras» bajo la Ley de Secreto Bancario (BSA) para cumplimiento AML/KYC, lo que exigirá una preparación operativa y de control significativa.6
  • Para Inversores y Consumidores: La ley busca aumentar la confianza al garantizar la estabilidad de las stablecoins a través de reservas completas y transparencia, y al priorizar a los titulares en caso de insolvencia.8 Aunque estas monedas no tendrán seguro de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), las nuevas reglas ofrecen protecciones que no existían para las criptomonedas especulativas.14
  • Impacto en la Estabilidad Financiera y el Liderazgo de EE. UU.: Al exigir el respaldo con activos de alta calidad y prohibir la rehipotecación, la ley aborda los riesgos de estabilidad financiera y busca evitar «corridas» bancarias en el mercado de stablecoins.15 Al proporcionar reglas claras, la ley pretende atraer más actividad de activos digitales a EE. UU. y aumentar la demanda de bonos del Tesoro, lo que refuerza el dominio global del dólar estadounidense.8

Una observación importante es la disposición que prohíbe a los miembros del Congreso y sus familias lucrarse con stablecoins 5, pero excluye al Presidente y su familia.1 Esto es notable dado que la familia Trump tiene una participación significativa en World Liberty Financial, una firma cripto que lanzó su propia stablecoin.1 Esta situación revela una tensión entre la ética pública y los intereses privados en la formulación de políticas. La combinación de estos hechos plantea preguntas sobre la integridad y la equidad del marco regulatorio, sugiriendo que, a pesar del objetivo de «protección al consumidor», existen posibles conflictos de interés que podrían socavar la confianza pública. Este es un tema recurrente en la política estadounidense, donde los intereses económicos personales de los legisladores pueden influir en la legislación.

Panorama Legislativo Cripto en EE. UU.

II. La Ley CLARITY (Digital Asset Market Clarity Act): Hacia una Claridad Regulatoria General del Mercado Cripto

Objetivo Principal

La Ley CLARITY, formalmente conocida como «Digital Asset Market Clarity Act» (H.R. 3633), fue aprobada por la Cámara de Representantes el 17 de julio de 2025, con un voto de 294 a 134, y ahora avanza al Senado.1 Su propósito central es resolver la prolongada ambigüedad regulatoria en el mercado de activos digitales de EE. UU., específicamente la superposición jurisdiccional entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC).3

La ley busca establecer un marco regulatorio integral que defina claramente qué activos digitales son valores y cuáles son commodities, proporcionando así certeza legal para los participantes del mercado y fomentando la innovación en EE. UU..3 Se basa en la Ley FIT21 (Financial Innovation and Technology for the 21st Century Act), que había sido aprobada por la Cámara en mayo de 2024.3 La existencia de la Ley CLARITY, que se basa en la FIT21 pero ha sido criticada por ser «más desreguladora» 21, sugiere que el proceso legislativo no es simplemente técnico, sino una arena de intensa presión por parte de la industria. La capacidad de la industria de los activos digitales para influir en las definiciones clave y las exenciones demuestra su creciente poder de lobby.

Disposiciones Clave

La Ley CLARITY presenta las siguientes disposiciones principales:

  • Definiciones Claras y Asignación de Jurisdicción: La ley establece definiciones legales consistentes para términos como «blockchain», «activo digital» y «digital commodity».3 Asigna roles regulatorios basándose en la naturaleza y el uso del activo, y, crucialmente, en su nivel de descentralización.3 La SEC supervisaría las ofertas de inversión iniciales (activos que comienzan como valores), mientras que la CFTC regularía los commodities digitales (como Bitcoin) y las plataformas de negociación de productos básicos digitales una vez que la red subyacente sea «madura» y descentralizada.3
  • Creación de «Investment Contract Assets»: Esta disposición permite que ciertos tokens que inicialmente se clasificaron como valores puedan reclasificarse como commodities si logran un nivel suficiente de descentralización, proporcionando un camino de salida de la regulación de valores una vez que la red madura.3
  • Requisitos de Registro y Cumplimiento AML: Los exchanges, brokers y dealers que operan con commodities digitales deberán registrarse ante la CFTC.3 Además, las plataformas de activos digitales serán tratadas como instituciones financieras bajo la Ley de Secreto Bancario (BSA), lo que implica obligaciones rigurosas de AML y KYC.3
  • Recaudación de Fondos Limitada sin Registro SEC: Los proyectos pueden recaudar hasta $75 millones anualmente bajo requisitos de divulgación específicos, siempre que su blockchain aspire a la descentralización.3
  • Protección de Derechos de Autocustodia: La ley garantiza el derecho de los individuos a mantener y usar activos digitales en sus propias carteras sin la necesidad de un banco o intermediario.3
  • Divulgaciones Continuas del Proyecto: Los emisores están obligados a compartir actualizaciones regulares sobre el desarrollo de la blockchain, el suministro de tokens, las finanzas y los riesgos del proyecto.3
  • Reglas de Exclusión de Tokens Inseguros: La SEC y la CFTC deben establecer un proceso conjunto para eliminar activos digitales no conformes o riesgosos de las plataformas de negociación.3
  • Preservación de Leyes Financieras Existentes: La ley aclara que no altera la regulación de productos financieros tradicionales como futuros, swaps y valores.3
  • Coordinación Internacional: Fomenta la cooperación con reguladores globales.3
  • Críticas y Controversias: A pesar del apoyo, grupos de consumidores como Americans for Financial Reform (AFR) han criticado la Ley CLARITY, argumentando que es «peor» y «más desreguladora» que la ley FIT21 anterior.21 Señalan que la ley ofrece exenciones regulatorias más amplias y duraderas para DeFi, y específicamente exime activos como las «meme coins» y los NFTs de la supervisión de la SEC o la CFTC, dejando a los inversores con poca o ninguna protección regulatoria en estas áreas.21 También se argumenta que debilita la supervisión de la SEC y permite que los emisores de criptoactivos clasificados como valores retrasen o difieran la divulgación completa a los inversores.21 El objetivo declarado de la Ley CLARITY es proporcionar «claridad regulatoria».3 Sin embargo, la crítica de que es «peor que la desregulación cripto de FIT21 del año pasado» 21 sugiere que esta «claridad» podría ser una fachada para una desregulación efectiva en áreas de alto riesgo. Al eximir explícitamente ciertos activos y actividades (como las meme coins y NFTs, o gran parte de DeFi) de la supervisión federal robusta, la ley podría estar creando «zonas grises» que, si bien son claras en su exclusión, también son claras en su falta de protección para los inversores. Esto plantea la cuestión de si la claridad está diseñada para fomentar la innovación responsable o para permitir que ciertos segmentos de la industria operen con menos escrutinio.
Tabla 3: Asignación de Jurisdicción bajo la Ley CLARITY
Tipo de Activo DigitalCriterios de ClasificaciónRegulador Principal (SEC/CFTC)Implicaciones Regulatorias
Activos Digitales (inicialmente)«Investment Contract Assets» (tokens que comienzan como valores, con camino a descentralización)SEC (para ofertas iniciales y activos no descentralizados)Requisitos de divulgación, registro.
Activos Digitales (maduros)«Digital Commodities» (Bitcoin, otros activos descentralizados); Red funcional y descentralizada (sin control unilateral, sin control del 20%+ por emisor/afiliado)CFTC (para mercados spot y plataformas de negociación)Registro de plataformas, cumplimiento de reglas de trading de commodities.
Stablecoins de PagoExcluidas de la jurisdicción SEC/CFTC (excepto fraude)Reguladas por Ley GENIUSRequisitos de reserva, transparencia, etc.
Meme Coins/NFTsExentos de supervisión SEC/CFTC (según críticos)Ninguno (según críticos), o mínimaPoca o ninguna protección regulatoria para inversores.
DeFiExcluido de definición de «proveedor de servicios de activos digitales»Poca o ninguna supervisión federal (según críticos)Riesgos de seguridad, fraude y explotación para inversores.

Esta tabla es esencial porque simplifica la compleja asignación de jurisdicción entre la SEC y la CFTC, uno de los aspectos más debatidos de la regulación cripto, en un formato visualmente claro. Permite a los participantes del mercado identificar rápidamente bajo qué regulador caería un tipo específico de activo digital, lo cual es fundamental para el cumplimiento y la estrategia de negocio. Además, al incluir las críticas sobre la exención de meme coins/NFTs y DeFi, la tabla no solo presenta los hechos, sino también las áreas donde la «claridad» es percibida como una laguna regulatoria, añadiendo una capa de análisis crítico.

Estado Actual

La Ley CLARITY fue aprobada por la Cámara de Representantes el 17 de julio de 2025 y ahora está pendiente de consideración en el Senado.1

Implicaciones
  • Para Plataformas de Intercambio y Desarrolladores de Proyectos: La ley promete un entorno de cumplimiento más predecible, lo que podría reducir la incertidumbre legal y fomentar la inversión en el sector. La claridad jurisdiccional y los caminos de registro definidos son vistos como un gran avance.16
  • Integración con las Finanzas Tradicionales (TradFi): Al establecer un marco más claro y exigir el cumplimiento de AML/KYC, la ley facilita una mayor participación institucional y la integración de los activos digitales en el sistema financiero tradicional.16 El énfasis en la integración con las finanzas tradicionales, al permitir que los bancos custodien activos digitales y alinear las plataformas cripto con los requisitos de AML, muestra una estrategia clara para incorporar la industria cripto en el sistema financiero existente.
  • Protección al Inversor: Aunque los partidarios argumentan que la ley mejora la protección al inversor mediante definiciones claras y requisitos de divulgación 3, los críticos sostienen que las exenciones para DeFi y ciertos activos especulativos podrían dejar lagunas significativas, exponiendo a los inversores minoristas a mayores riesgos.21 La Ley CLARITY intenta proporcionar una certeza regulatoria muy necesaria al definir la jurisdicción y crear vías para el registro. Sin embargo, los críticos argumentan que esta claridad se logra a expensas de debilitar la protección de los inversores, especialmente para las finanzas descentralizadas y los activos especulativos como las «meme coins» y los tokens no fungibles (NFTs). Esta situación pone de manifiesto una tensión fundamental en la regulación de los activos digitales.
  • Liderazgo de EE. UU. en Finanzas Digitales: La aprobación de esta ley es un paso significativo para que EE. UU. mantenga su liderazgo tecnológico y financiero en el espacio global de las criptomonedas, compitiendo con marcos regulatorios de otras jurisdicciones como la MiCA de la Unión Europea.16

III. La Ley Anti-CBDC Surveillance State Act (H.R. 1919): Prohibición de una Moneda Digital del Banco Central

Motivación y Principios

La Ley Anti-CBDC Surveillance State Act (H.R. 1919), impulsada por el Congresista Tom Emmer, fue aprobada por la Cámara de Representantes el 17 de julio de 2025, con una votación de 219 a 210, y ahora se dirige al Senado.6

La motivación principal de esta legislación es proteger la privacidad financiera y las libertades constitucionales de los ciudadanos estadounidenses.24 Sus defensores la enmarcan como una salvaguarda contra la creación de una moneda digital del banco central (CBDC) que, según ellos, podría ser utilizada como una herramienta de vigilancia gubernamental, control o «deplatforming» de ciudadanos.22 La administración Trump ha expresado un fuerte apoyo a esta ley, afirmando que «nunca permitirá la creación de una moneda digital del banco central que pueda ser utilizada para vigilar, controlar o desplatformar a los ciudadanos americanos».25

El voto casi partidista 7 y el lenguaje fuerte utilizado por los defensores de la ley (por ejemplo, «herramienta de vigilancia orwelliana» 22) demuestran que la discusión sobre la CBDC en EE. UU. ha trascendido la política monetaria para convertirse en un campo de batalla ideológico sobre el papel del gobierno en la vida de los ciudadanos y la economía. Esto sugiere que la oposición a una CBDC no es solo una cuestión de política económica, sino una manifestación de una visión más amplia sobre la libertad individual y el poder estatal.

Disposiciones Clave
  • Prohibición de Emisión de CBDC por la Reserva Federal: La ley prohíbe explícitamente a la Reserva Federal (Fed) emitir una CBDC directamente a individuos o indirectamente a través de intermediarios o terceros.6 Esto busca evitar que la Fed se convierta en un banco minorista con acceso a los datos financieros personales de los estadounidenses.22
  • Prevención de Manipulación de Política Monetaria: La ley deja claro que la Fed no puede utilizar una CBDC como herramienta para implementar políticas monetarias, previniendo así su uso para manipular la economía estadounidense.22
  • Requisito de Autorización Congresional: La legislación establece que la emisión de cualquier moneda digital creada por el gobierno requerirá una autorización explícita del Congreso.22 Esto busca asegurar que la política de moneda digital de EE. UU. permanezca en manos del pueblo estadounidense y no del «Estado Administrativo» o burócratas no electos.22
  • Codificación de la Orden Ejecutiva del Presidente Trump: La ley codifica una Orden Ejecutiva anterior del Presidente Trump, emitida en marzo, que ya prohibía a las agencias federales establecer, emitir o promover CBDCs.22 Esto garantiza que las futuras administraciones no puedan «armar» esta tecnología contra el pueblo estadounidense.22 La ley no solo prohíbe la CBDC, sino que «codifica» una Orden Ejecutiva previa del Presidente Trump que ya prohibía a las agencias federales explorar CBDCs. Esta acción legislativa de «codificación» es significativa porque eleva una política presidencial a la fuerza de ley, haciéndola mucho más difícil de revertir por futuras administraciones sin un nuevo acto del Congreso. Esto demuestra una intención de establecer una prohibición duradera y de largo alcance, blindando la política anti-CBDC contra posibles cambios futuros en la Casa Blanca.
  • Protección de la Innovación del Sector Privado: La ley busca proteger la innovación que refleja los valores estadounidenses, asegurando que el desarrollo de dinero digital se impulse desde el mercado libre y el sector privado.22
Estado Actual

La Ley Anti-CBDC Surveillance State Act fue aprobada por la Cámara de Representantes el 17 de julio de 2025 y ahora está pendiente de consideración en el Senado.1

Implicaciones
  • Para el Futuro del Dinero Digital en EE. UU.: La aprobación de esta ley por la Cámara envía una señal clara de que EE. UU. se inclina por un modelo de moneda digital liderado por el sector privado (especialmente stablecoins reguladas), en contraste con muchos otros países que exploran activamente las CBDCs.11 Esto podría acelerar el desarrollo y la adopción de stablecoins respaldadas por el dólar como la principal forma de «dólar digital» en el país. Mientras que docenas de países están explorando o pilotando CBDCs 11, EE. UU. está tomando una postura opuesta al prohibir una CBDC y, simultáneamente, regulando y fomentando las stablecoins privadas (Ley GENIUS). Esta es una estrategia deliberada para mantener la innovación en el sector privado y evitar la percepción de un «estado de vigilancia».24 La implicación es que EE. UU. busca liderar el espacio de la moneda digital a través de la fortaleza y la adopción global de stablecoins respaldadas por el dólar emitidas por entidades privadas, en lugar de una moneda digital controlada por el gobierno. Esto podría ser un factor diferenciador clave en la competencia geopolítica por el futuro de las finanzas digitales.
  • Privacidad Financiera y Libertades Civiles: Los defensores de la ley argumentan que es esencial para prevenir la vigilancia gubernamental de las transacciones financieras y proteger la autonomía individual.22 Los críticos de las CBDC temen que podrían ser utilizadas para «restringir las transacciones de los estadounidenses» o «suprimir actividades políticamente impopulares».22
  • Impacto en el Sector Bancario Tradicional: Algunos expertos y grupos bancarios (como la Independent Community Bankers of America) apoyan la ley, argumentando que una CBDC podría competir directamente con los depósitos bancarios, afectando la disponibilidad de crédito y erosionando el sistema financiero tradicional.26

IV. Análisis Comparativo y Perspectivas Futuras

Cómo estas tres iniciativas legislativas se complementan y configuran el panorama regulatorio de EE. UU.

La «Semana Cripto» de julio de 2025 ha revelado una estrategia legislativa multifacética en EE. UU. La Ley GENIUS proporciona un marco específico y robusto para las stablecoins, que son vistas como el principal vehículo para la digitalización del dólar en el sector privado. La Ley CLARITY busca ordenar el mercado más amplio de activos digitales, asignando jurisdicción y estableciendo reglas para la mayoría de las criptomonedas y las plataformas de trading. Finalmente, la Ley Anti-CBDC Surveillance State Act cierra la puerta a una moneda digital emitida por la Reserva Federal, consolidando la preferencia de EE. UU. por un ecosistema de moneda digital privado y descentralizado.1 Juntas, estas leyes buscan crear un entorno de «claridad» para la industria, al tiempo que refuerzan la protección del consumidor y la seguridad nacional, todo ello bajo la égida de mantener el liderazgo global del dólar.3

La asimetría en el progreso legislativo es un indicador del consenso político. La Ley GENIUS, que regula las stablecoins, fue firmada por el Presidente, lo que indica un consenso legislativo completo.5 En contraste, la Ley CLARITY y la Ley Anti-CBDC Surveillance State Act, aunque aprobadas por la Cámara, están pendientes del Senado.1 Además, el voto sobre la Ley Anti-CBDC fue significativamente más partidista 7 que el de GENIUS o CLARITY.1 Esta asimetría en el progreso y el nivel de apoyo bipartidista sugiere que hay un mayor consenso sobre la necesidad de regular las stablecoins como parte integral del sistema financiero, mientras que la regulación del mercado cripto más amplio y la prohibición de las CBDC son temas que aún generan divisiones significativas y podrían enfrentar obstáculos en el Senado. Esto revela dónde se encuentra el verdadero consenso y dónde persisten las batallas políticas.

Reacciones de la industria, grupos de consumidores y expertos

La industria de las criptomonedas ha recibido estos avances con una mezcla de optimismo y cautela. La aprobación de la Ley GENIUS y la CLARITY Act es vista como una «victoria histórica» y una «validación masiva» para la industria, ya que proporcionan la tan ansiada claridad regulatoria.1 Sin embargo, grupos de consumidores como Americans for Financial Reform han expresado serias preocupaciones, argumentando que la Ley CLARITY, en particular, es «más desreguladora» que sus predecesoras y que deja lagunas significativas para la protección de los inversores en áreas como DeFi y los NFTs.21 Los expertos legales señalan que, si bien la Ley GENIUS es un marco integral, el impacto de las otras dos leyes dependerá de su eventual aprobación en el Senado y de cómo se implementen las regulaciones secundarias.6

Desafíos pendientes y el camino a seguir para la legislación cripto en el Senado

El principal desafío es la aprobación en el Senado de la Ley CLARITY y la Ley Anti-CBDC Surveillance State Act. Aunque la Ley CLARITY recibió apoyo bipartidista en la Cámara 1, la Ley Anti-CBDC tuvo un voto mucho más ajustado y partidista 7, lo que podría indicar una batalla más difícil en el Senado. La industria continuará presionando para que estas leyes avancen, buscando consolidar el marco regulatorio pro-innovación. Sin embargo, las preocupaciones sobre la protección del consumidor y las posibles lagunas regulatorias planteadas por los críticos probablemente serán temas centrales de debate en la cámara alta. El resultado en el Senado determinará el alcance final y la coherencia del marco regulatorio de EE. UU. para los activos digitales.1

Existe un riesgo de fragmentación regulatoria si el Senado no actúa de manera coherente. Si el Senado no aprueba la Ley CLARITY y la Ley Anti-CBDC Surveillance State Act, o si las modifica sustancialmente, podría resultar en un marco regulatorio fragmentado para los activos digitales en EE. UU. La Ley GENIUS ya es ley, creando un marco para stablecoins. Sin embargo, sin la CLARITY Act, la jurisdicción sobre otros activos digitales seguiría siendo ambigua, y sin la Ley Anti-CBDC, la política sobre las CBDC podría permanecer incierta o sujeta a futuras órdenes ejecutivas. Esto podría socavar el objetivo de «claridad» y «liderazgo» de EE. UU. 3 al crear un mosaico regulatorio inconsistente que podría obstaculizar la innovación y la protección.

Tabla 4: Impacto de la Nueva Legislación en el Ecosistema Cripto
Actor del EcosistemaImpacto Positivo PotencialDesafíos/Preocupaciones
Emisores de StablecoinsMarco regulatorio claro, legitimidad, atracción de inversión.Requisitos estrictos de reserva (1:1), cumplimiento AML/KYC, prohibición de intereses, capacidad de congelar/quemar.
Exchanges/Plataformas de TradingClaridad jurisdiccional (SEC/CFTC), caminos de registro, protección de autocustodia.Cumplimiento BSA/AML elevado, posible exclusión de ciertos activos (ilegales después de 3 años para stablecoins no permitidas), críticas por «desregulación encubierta» para DeFi/NFTs.
Inversores y ConsumidoresMayor protección para stablecoins (reservas, prioridad en insolvencia), mayor transparencia.Posible menor protección para DeFi, «meme coins» y NFTs (según críticos), riesgo de conflicto de interés presidencial.
Bancos/TradFiFacilitación de servicios de custodia y tokenización, protección de depósitos (sin CBDC).Nuevos requisitos de cumplimiento para la interacción con stablecoins.
Desarrolladores DeFiExclusión explícita de definición de «proveedor de servicios de activos digitales» (de la Ley GENIUS y parcialmente CLARITY).Incertidumbre regulatoria persistente en áreas no cubiertas, críticas de «lagunas» que exponen a usuarios.
Gobierno de EE. UU.Refuerzo del liderazgo en activos digitales, fortalecimiento del dólar, combate a actividades ilícitas.Navegar la implementación, críticas por conflictos de interés y lagunas regulatorias.

Esta tabla es valiosa porque proporciona una perspectiva multifacética del impacto de la legislación, mostrando cómo los mismos proyectos de ley pueden tener efectos diferentes (positivos y negativos) en distintos actores del ecosistema cripto. Permite al lector identificar rápidamente quiénes se benefician de la nueva regulación y quiénes enfrentan nuevos desafíos o preocupaciones, lo cual es fundamental para una comprensión completa del panorama. Además, resume de manera concisa las implicaciones prácticas de la legislación que, de otro modo, requerirían una lectura extensa de múltiples secciones, mejorando la accesibilidad del informe para una audiencia profesional ocupada.

Panorama Legislativo Cripto en EE. UU.

Conclusión

Los avances legislativos de julio de 2025 representan un momento definitorio para la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos. La promulgación de la Ley GENIUS sienta una base sólida para las stablecoins, un segmento crucial para la adopción masiva y la integración con el sistema financiero tradicional. Las aprobaciones de la Ley CLARITY y la Ley Anti-CBDC Surveillance State Act por la Cámara, aunque aún pendientes del Senado, señalan una dirección clara hacia la resolución de la ambigüedad jurisdiccional y una firme postura contra una CBDC, respectivamente.

En conjunto, estas iniciativas reflejan un esfuerzo por equilibrar la promoción de la innovación con la necesidad de protección del consumidor, estabilidad financiera y seguridad nacional. El objetivo subyacente es consolidar la posición de Estados Unidos como líder global en el espacio de los activos digitales, aprovechando el potencial de la tecnología blockchain mientras se mitigan los riesgos inherentes.

El camino hacia una regulación cripto integral y coherente en EE. UU. es un proceso continuo y complejo. Si bien se han logrado avances significativos, persisten desafíos, particularmente en la navegación de las sensibilidades políticas y la garantía de que las leyes se adapten a la rápida evolución tecnológica. La implementación de estas leyes y la respuesta del mercado serán cruciales para determinar su éxito a largo plazo. La «Semana Cripto» de 2025 no es el final, sino un nuevo comienzo en la configuración del futuro de las finanzas digitales en Estados Unidos y, por extensión, en el mundo.

Obras citadas:

  1. House sends crypto bill to Trump in historic win for industry – Live …, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://www.politico.com/live-updates/2025/07/17/congress/house-sends-historic-crypto-bill-trump-00460361
  2. Vote Explainer – Crypto Week Bills | Congressman Seth Moulton – House.gov, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://moulton.house.gov/news/press-releases/vote-explainer-crypto-week-bills
  3. CLARITY Act explained: What it means for Crypto Week and beyond, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://cointelegraph.com/explained/clarity-act-explained-what-it-means-for-crypto-week-and-beyond
  4. House Announces Week of July 14th as “Crypto Week” | U.S. House Committee on Financial Services, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://financialservices.house.gov/news/documentsingle.aspx?DocumentID=410793
  5. Donald Trump’s Genius Act: Major crypto bill for stablecoins passed in US; here is what to know, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://timesofindia.indiatimes.com/business/international-business/donald-trumps-genius-act-major-crypto-bill-for-stablecoins-passed-in-us-here-is-what-to-know/articleshow/122776414.cms
  6. Crypto and Digital Assets: Final GENIUS Act and Other Actions – KPMG International, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://kpmg.com/us/en/articles/2025/crypto-and-digital-assets-final-genius-act-and-other-actions-reg-alert.html
  7. Roll Call 201 | Bill Number – Office of the Clerk, U.S. House of Representatives – Vote Details, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://clerk.house.gov/Votes/2025201
  8. Fact Sheet: President Donald J. Trump Signs GENIUS Act into Law …, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://www.whitehouse.gov/fact-sheets/2025/07/fact-sheet-president-donald-j-trump-signs-genius-act-into-law/
  9. The GENIUS Act: A New Era of Stablecoin Regulation – Gibson Dunn, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://www.gibsondunn.com/the-genius-act-a-new-era-of-stablecoin-regulation/
  10. GENIUS Act – Wikipedia, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/GENIUS_Act
  11. The stablecoin race – Atlantic Council, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://www.atlanticcouncil.org/blogs/econographics/the-stablecoin-race/
  12. Congress Passes GENIUS Act: Landmark Framework for Payment Stablecoins Will Reshape U.S. Digital Asset Regulation – Pillsbury Winthrop Shaw Pittman, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://www.pillsburylaw.com/en/news-and-insights/congress-genius-act-framework-stablecoin-digital-asset-regulation-us.html
  13. Financial Innovation and Technology for the 21st Century Act – Wikipedia, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Financial_Innovation_and_Technology_for_the_21st_Century_Act
  14. The crypto clarity bill: What the GENIUS Act could mean for investors – Empower, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://www.empower.com/the-currency/money/crypto-clarity-bill-what-genius-act-could-mean-investors-news
  15. What the GENIUS Act Means for Payment Stablecoin Issuers, Banks, and Custodians, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://www.wilmerhale.com/en/insights/client-alerts/20250718-what-the-genius-act-means-for-payment-stablecoin-issuers-banks-and-custodians
  16. CLARITY Act: What it means for crypto regulation – BPM, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://www.bpm.com/insights/crypto-regulation/
  17. WHAT THEY ARE SAYING: Financial Services Highlights Support …, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://financialservices.house.gov/news/documentsingle.aspx?DocumentID=410816
  18. Why the US CLARITY Act Still Matters for Global Crypto Firms – FinTech Weekly, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://www.fintechweekly.com/magazine/articles/us-clarity-act-impact-global-crypto-regulation
  19. Crypto Market Bill Explained: The CLARITY Act of 2025 & Digital Asset Regulation, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://www.desilvalawoffices.com/articles/blog/2025/may/the-crypto-market-bill-explained-analyzing-the-c/
  20. The CLARITY Act of 2025: A Turning Point for US Crypto Regulation | Notabene, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://notabene.id/post/clarity-act-introduced
  21. Fact Sheet: CLARITY Act Worse than Last Year’s FIT 21 Crypto …, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://ourfinancialsecurity.org/2025/07/fact-sheet-clarity-act-worse-than-last-years-fit-21-crypto-deregulation/
  22. Majority Whip Tom Emmer’s Flagship Legislation, the Anti-CBDC …, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://emmer.house.gov/media-center/press-releases/majority-whip-tom-emmer-s-flagship-legislation-the-anti-cbdc-surveillance-state-act-passes-house-of-representatives
  23. H.R.1919 – 119th Congress (2025-2026): Anti-CBDC Surveillance …, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://www.congress.gov/bill/119th-congress/house-bill/1919
  24. H.R. 1919 – the Anti-CBDC Surveillance State Act – House Financial Services Committee, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://financialservices.house.gov/uploadedfiles/2025-07-10_—_anti-cbdc_one-pager_final.pdf
  25. H.R. 1919 – Anti-CBDC Surveillance State Act – The White House, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2025/07/SAP-HR1919.pdf
  26. WTAS: Whip Emmer Announces Stakeholder Support for Crypto Week Bills, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://www.majoritywhip.gov/news/documentsingle.aspx?DocumentID=3425
  27. Landmark cryptocurrency legislation passes US House, to be signed into law by President Trump – International Consortium of Investigative Journalists – ICIJ, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://www.icij.org/news/2025/07/landmark-cryptocurrency-legislation-passes-u-s-house-to-be-signed-into-law-by-president-trump/
  28. Trump’s GENIUS move: Donald Trump urges GOP to vote ‘Yes’ for digital asset bill; says ‘all part of MAGA’, fecha de acceso: julio 21, 2025, https://timesofindia.indiatimes.com/business/international-business/trumps-genius-move-donald-trump-urges-gop-to-vote-yes-for-digital-asset-bill-says-all-part-of-maga/articleshow/122549937.cms

Deja un comentario

Scroll al inicio