ENTENDIENDO EL UNIVERSO DE LOS PRODUCTOS COTIZADOS (ETPs)

ETPs vs. ETFs

EL UNIVERSO DE LOS PRODUCTOS COTIZADOS: ETPs VS. ETFs

En el dinámico mundo de las inversiones, los productos cotizados (Exchange Traded Products o ETPs) han ganado una popularidad significativa, ofreciendo a los inversores acceso diversificado a una amplia gama de activos. Dentro de esta categoría, los fondos cotizados (Exchange Traded Funds o ETFs) son quizás los más conocidos. Sin embargo, es crucial comprender que los ETFs son un tipo de ETP, y no todos los ETPs son ETFs. Este artículo explorará las diferencias fundamentales entre ambos, su valoración, rendimiento, las implicaciones de la regulación MiCA y sus propiedades distintivas.

¿QUÉ SON LOS ETPs? UNA VISIÓN GENERAL

Los productos cotizados (ETPs) son un término amplio que abarca una variedad de valores financieros que cotizan en bolsas de valores, de forma similar a las acciones. Su precio fluctúa a lo largo del día en función de la oferta y la demanda. Los ETPs están diseñados para rastrear el rendimiento de un índice, una materia prima, una divisa o una estrategia de inversión específica.

Dentro del paraguas de los ETPs encontramos diferentes estructuras legales, siendo las más comunes:

  • ETFs (Exchange Traded Funds): Fondos de inversión que replican el rendimiento de un índice, sector, materia prima o estrategia. Permiten la creación y redención de participaciones, lo que contribuye a mantener su precio en línea con el valor liquidativo (NAV) del subyacente.
  • ETNs (Exchange Traded Notes): Valores de deuda no garantizados emitidos por una institución financiera. Prometen pagar al inversor un rendimiento basado en un índice o activo subyacente. El inversor asume el riesgo de crédito de la entidad emisora.
  • ETCs (Exchange Traded Commodities): Productos que rastrean el precio de una o varias materias primas (oro, petróleo, etc.). Suelen estar respaldados físicamente por la materia prima o a través de contratos de futuros.
ETFs: LA OPCIÓN PREDOMINANTE

Los fondos cotizados (ETFs) son vehículos de inversión colectiva que funcionan de manera similar a los fondos de inversión tradicionales, pero con la característica de que sus participaciones se negocian en bolsa como acciones. Su principal objetivo es replicar el rendimiento de un índice de referencia (por ejemplo, el IBEX 35, el S&P 500) o de una cesta de activos específica.


ETFs
Características clave de los ETFs
  • Diversificación: Ofrecen acceso a una amplia gama de activos con una sola inversión.
  • Liquidez: Se pueden comprar y vender fácilmente en el mercado secundario durante las horas de negociación.
  • Transparencia: La composición de sus carteras suele ser pública y se actualiza periódicamente.
  • Costes generalmente bajos: Suelen tener comisiones de gestión más bajas que los fondos de inversión tradicionales.
  • Flexibilidad: Permiten implementar diversas estrategias de inversión.
DIFERENCIAS CLAVE ENTRE ETPs Y ETFs

La principal diferencia radica en la estructura legal y el tipo de activo subyacente. Mientras que los ETFs son siempre fondos de inversión, los ETPs engloban otras estructuras como los ETNs (deuda) y los ETCs (materias primas).

CaracterísticasETFs
(Exchange Traded Funds)
ETNs
(Exchange Traded Notes)
ETCs
(Exchange Traded Commodities)
Estructura LegalFondo de inversiónValor de deuda no garantizadoEstructuras diversas (fondos, deuda, etc.)
Riesgo de CréditoGeneralmente bajoPresente (riesgo del emisor)Generalmente bajo (si están respaldados)
Activo SubyacenteÍndices, cestas de acciones, bonos, etc.Índices, materias primas, divisas, etc.Materias primas
GarantíaLos activos del fondoNinguna (promesa de pago del emisor)Puede haber respaldo físico
VALORACIÓN Y RENDIMIENTO: UNA PERSPECTIVA COMPLEJA

VALORACIÓN: Tanto los ETFs como otros ETPs se valoran en tiempo real en función de la oferta y la demanda en el mercado. Sin embargo, los ETFs tienden a mantener su precio cerca de su valor liquidativo (NAV) gracias al mecanismo de creación y redención. Los ETNs pueden desviarse más de su valor teórico debido al riesgo de crédito y las condiciones del mercado. Los ETCs, especialmente aquellos respaldados físicamente, suelen tener una valoración más directamente ligada al precio de la materia prima subyacente.

RENDIMIENTO: El rendimiento de un ETP o ETF está directamente ligado al rendimiento del activo o índice que replica. No se puede afirmar categóricamente cuál «da más rendimiento» ya que esto depende completamente del mercado subyacente y la estrategia de inversión.

  • ETFs de renta variable: Su rendimiento dependerá del comportamiento de las acciones que componen el índice replicado.
  • ETFs de renta fija: Su rendimiento estará influenciado por las tasas de interés y la calidad crediticia de los bonos subyacentes.
  • ETNs: Su rendimiento seguirá el índice o activo subyacente, pero está sujeto al riesgo de crédito del emisor.
  • ETCs: Su rendimiento reflejará la evolución del precio de la materia prima subyacente, pudiendo verse afectado por los costes de almacenamiento y gestión (en el caso de réplica física) o los costes de «rollover» (en el caso de réplica a través de futuros).

Es crucial analizar el índice de referencia y la estrategia de replicación de cada producto para comprender su potencial de rendimiento y los riesgos asociados.

EL IMPACTO DE MICA EN LOS ETPs Y ETFs

El Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea tiene como objetivo establecer un marco regulatorio armonizado para los criptoactivos. Su impacto en los ETPs y ETFs dependerá de si estos productos incluyen criptoactivos como subyacente.

  • ETPs/ETFs que rastrean criptoactivos: MiCA establecerá requisitos específicos en cuanto a la autorización de los emisores, la transparencia, la protección de los inversores y la supervisión. Esto podría llevar a una mayor claridad y seguridad jurídica para estos productos, pero también podría implicar costes de cumplimiento adicionales para los emisores.
  • ETPs/ETFs que no incluyen criptoactivos: En principio, MiCA no debería tener un impacto directo en estos productos, ya que su marco regulatorio ya está establecido por otras directivas (como UCITS o AIFMD).

Sin embargo, es posible que la implementación de MiCA genere un mayor interés y comprensión general sobre los activos digitales, lo que indirectamente podría influir en el mercado de otros ETPs y ETFs.

PROPIEDADES DISTINTIVAS

Más allá de su estructura legal y activos subyacentes, los diferentes tipos de ETPs presentan propiedades distintivas:

  • ETFs: Destacan por su versatilidad, liquidez y transparencia. Son herramientas fundamentales para la construcción de carteras diversificadas y la implementación de estrategias tácticas o de largo plazo.
  • ETNs: Ofrecen acceso a mercados o estrategias complejas que pueden ser difíciles de replicar directamente. Sin embargo, el riesgo de crédito del emisor es un factor crucial a considerar.
  • ETCs: Permiten a los inversores tomar posiciones en el mercado de materias primas de una manera más accesible que a través de la compra física o los contratos de futuros directos. La estructura de replicación (física o sintética) es una propiedad importante a analizar.

CONCLUSIÓN

La elección entre un ETP y un ETF dependerá de los objetivos de inversión, la tolerancia al riesgo y el conocimiento del inversor. Los ETFs, como una categoría bien establecida y regulada, ofrecen una amplia gama de opciones con transparencia y liquidez. Otros ETPs, como los ETNs y ETCs, pueden brindar acceso a mercados específicos o estrategias complejas, pero con consideraciones de riesgo adicionales.

Comprender las diferencias fundamentales entre estos productos, su valoración, potencial de rendimiento, el impacto de regulaciones como MiCA y sus propiedades distintivas es esencial para tomar decisiones de inversión informadas y construir una cartera que se alinee con las necesidades individuales.

Deja un comentario

Scroll al inicio